La UJC debate en torno a “prevenir, enfrentar y resolver”

FOTO: Casandra Almira Maqueira

En torno a la identificación y prevención de los problemas tanto orgánicos  como de la propia juventud, su enfrentamiento con el apoyo pertinente y resolución desde una perspectiva constructiva debatió el III Pleno de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la Isla de la Juventud, con lugar en la sede de la máxima dirección de la organización juvenil aquí.

La inserción de los muchachos en las tareas de impacto económico y social fue una de las líneas fundamentales para el intercambio, donde Lissette González Almésigas, primera secretaria de la UJC en el municipio, resaltó que tras la etapa estival los jóvenes volvían a la carga este septiembre con su aporte el tercer sábado de cada mes en las actividades donde les encomienden el Partido y Gobierno locales.

Anyelis Amancay Terrero Moreno, secretaria del comité de base de la escuela pedagógica Martha Machado Cuní, subrayó la importancia de dialogar –en los turnos de Reflexión y debate, así como en los de Información política– acerca del consumo de sustancias adictivas, la corrupción e ilegalidades.

En ese sentido, Amancay Terrero dejó clara la urgencia de “crear estrategias y actividades en otros espacios, salir de lo convencional y tradicional, y no soltar de la mano la presencia de los muchachos en las redes sociales”, pues esa plataforma representa a la vez que una bondad, un “peligro”.

Sobre esa línea de consideraciones, que constituye una preocupación tanto de los líderes juveniles y estudiantiles como de las familias y los centros –fundamentalmente escolares–, Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, dijo que estos temas “hay que adecuarlos a los pioneros, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem), la Federación Estudiantil Universitaria (Feu), y a los colectivos”.

Asimismo, hacerlo con la participación “consciente, con la FMC y los CDR, sin ver fenómenos que no son normales como si lo fueran; no estar estáticos, ser creativos y prestar suma atención a las redes sociales, que llegaron para quedarse y cada día son más sofisticadas, pero que pueden ser empleadas de forma adecuada y correcta según los intereses”, alertó Lorenzo Rodríguez.

Durante la sesión se conoció sobre el ingreso de muchachas al Servicio Militar Voluntario Femenino, captadas hasta el momento 12 en el territorio, y el de nuevos miembros a la Feem, en tanto la miembro del Buró Municipal del Partido, Yusdanka Rodríguez Fuentes, destacó el inminente fortalecimiento de los comités de la UJC, cuando el 66,6 por ciento de la militancia aquí es estudiantil.

Que los jóvenes se parecen más a su tiempo que a sus padres sirvió de hilo conductor en la jornada, en la cual se llamó a la fuerza juvenil a ser originales en su actuar, audaces y autónomos al realizar cada tarea; en ello le va a la organización que cada día sean mejores su funcionamiento y protagonismo, a la vez que permitirá crecer en número y consolidar su papel de vanguardia, como lo necesitan el país y la Revolución.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *