El Instituto Belga de Servicios Postales y Telecomunicaciones (BIPT) será el organismo supervisor para todo el bloque.

La Unión Europea (UE) empezará a regular la red social de mensajería instantánea Telegram, informó el lunes el periódico belga De Standaard.
El Instituto Belga de Servicios Postales y Telecomunicaciones (BIPT) será el organismo supervisor que regule la mensajería en toda la UE. Vigilará cómo reacciona Telegram ante la difusión de contenidos ilegales, como convocatorias a la violencia, venta ilegal de armas y drogas. El diario califica el servicio de “atracción en línea para traficantes y extremistas“.
Telegram, con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, ha designado a la empresa belga EDSR como representante en el bloque. Al mismo tiempo, según el portavoz del instituto, Jimmy Smedts, el BIPT sigue esperando su nombramiento oficial. “Debería producirse dentro de unos días“, reveló. En consecuencia, si la aplicación no cumple las normas, el BIPT podría imponerle sanciones.
La supervisión de Telegram llegó a los países del bloque a raíz de la Ley Europea de Servicios Digitales (DSA), que entró en vigor en la legislación de la UE en noviembre de 2022. En diciembre del año pasado, la Comisión Europea también abrió un procedimiento contra la red social X (antes Twitter) por su posible incumplimiento de la DSA.
Otros artículos del autor:
- Lula promete dar respuesta al ‘tarifazo’ de Trump
- Medvédev nombra el principal resultado de la cumbre entre Putin y Trump
- Zajárova explica por qué Zelenski quiere reunirse con Putin
- “Quieren destruir al Gobierno”: Milei define a sus nuevos adversarios políticos
- El Kremlin se pronuncia sobre audio filtrado donde Trump amenazó con “bombardear Moscú”