La recreación es deleite del pueblo

CUBA es referencia mundial en el deporte, los resultados internacionales tras el triunfo de la Revolución en citas multideportivas, campeonatos mundiales, panamericanos o centroamericanos así lo atestiguan. Pero también encumbran a la nación en la élite internacional el trabajo comunitario en la base llevando el deporte y la recreación sana a cada rincón de la geografía nacional.

En la Isla de la Juventud lo anterior es realidad palpable, pues la labor mancomunada de la Dirección Municipal de Deporte (DMD) y los combinados deportivos ha posibilitado llegar con esta actividad a los centros educacionales y mantener en cada consejo popular dos o más profesores de recreación y profesores integrales que abarcan las comunidades, circunscripciones y los asentamientos poblacionales de difícil acceso.

Asimismo, este año se ha percibido un fortalecimiento en el hermanamiento con las direcciones de Cultura y Educación, las empresas de Gastronomía y Transporte, los Joven Club de Computación y Electrónica, el sistema de Policía Nacional Revolucionaria, entre otros.

Todo ello ha redundado en el incremento de acciones en función de la atención a los programas especiales de la Revolución, planificando actividades, teniendo en cuenta los gustos y las preferencias en los barrios con situaciones de vulnerabilidad, ocupando el tiempo libre de la población.

Continúa buscándose una óptima explotación de las instalaciones deportivas en centros educacionales y entidades, así como en las áreas permanentes de recreación. Estos espacios constituyen las plazas fundamentales donde se disfruta de las ligas de barrios en los deportes como principal opción recreativa.

Disciplinas como fútbol, softbol, baloncesto, voleibol, béisbol, pelota a la mano, tenis de mesa y la nueva modalidad de 3×3 en varias de las disciplinas mencionadas acapararon el protagonismo de los practicantes.

La etapa estival del presente año fue una muestra de ello. La efervescencia popular se distinguió desde el dos de julio, cuando comenzó el verano con todos en playas y comunidades.

Unas 34 áreas recreativas, en las cuales se incluyeron seis de la Cultura Física, acogieron a 61 250 participantes en 3 142 actividades, incrementando en más de 13 400 y 900, respectivamente, lo alcanzado en el verano del año anterior.

Fue gratificante ver a los pineros disfrutar de sus vacaciones compartiendo en familia, con amigos y vecinos no solo en el barrio o en las áreas permanentes, también pudieron deleitarse en gimnasios, parques, biosaludables, centros laborales, salas de televisión y balnearios, garantizado por la inmensa tropa de profesores de la actividad física, deportes, recreación, activistas y glorias del deporte.

Un dato que revela el nivel de satisfacción de la población en la Isla, muestra que en julio dicho indicador se mantenía en la media en comparación con el país y ya en las primeras semanas de agosto ascendió al primer lugar de satisfacción según las estadísticas.

Este proceso de la DMD fue evaluado de Bien, sin embargo no todo está hecho, restan deficiencias por resolver y a la búsqueda de las soluciones dirigen esfuerzos los hombres y las mujeres de esta fuerza que así lo proyectaron en su pleno municipal.

La instrumentación de las indicaciones de Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, constituirá un soporte fundamental a la hora de mantener el trabajo de la recreación física para incrementar los practicantes y promover el cuidado y la preservación del medio ambiente. Es un hecho: los profes de Recreación van por más.

Otros artículos del autor:

Arrancada Arrancada 2022 Deporte Suplementos
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *