La palabra de orden

Con claridad meridiana José Julián Martí Pérez proclama la creación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) el diez de abril de 1892, tras nutrirse de las enseñanzas de las contiendas bélicas anteriores, enfrentar incomprensiones, artimañas del enemigo colonialista y unir en un frente común a las fuerzas patrióticas.

Aglutina los clubes de la emigración de Tampa, Cayo Hueso, Nueva York y Filadelfia en Estados Unidos, las organizaciones de diversas ideologías y composición social en Cuba, al rico, obrero, negro, blanco, a los jóvenes, a los escépticos…, también logra atraer a  jefes militares veteranos de la fracasada Guerra de los Diez Años como los Mayores Generales Máximo Gómez Báez y Antonio Maceo Grajales.

Martí con ética, sentido de justicia y la incesante prédica: “Juntarse es la palabra de orden”, trasmite a esos hombres y mujeres ideología y el convencimiento de la necesidad de un único partido político para preparar la Guerra Necesaria que derrote al régimen opresor hispano, los enemigos imperialistas y oligárquicos; garantice la independencia del país y respalde la lucha en Puerto Rico. También vaticina el fenómeno imperialista que empieza a surgir a finales del siglo XIX: “Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas”.

El PRC, promotor de la revolución más profunda y democrática de su época, funciona como un complejo de organizaciones con sus bases programáticas, estatutos aprobados de forma democrática y una definida línea antimperialista. Su órgano de difusión oficial resulta el periódico Patria, creado por el Apóstol de la Independencia el 14 de marzo de 1892.

A 130 años de la fundación del PRC, este deja lecciones para nuestra Revolución hoy, y como mismo lo hizo Martí en su tiempo, el Partido Comunista de Cuba sigue siendo el de la unidad y de todo el pueblo que da continuidad a su Octavo Congreso con la celebración de las asambleas de balance a nivel municipal y provincial y las reuniones de la militancia por sectores que reafirman el compromiso de defender al Estado socialista de derecho y justicia social que es Cuba.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *