La mujer también conquista el cuadrilátero

Foto: Yoandris Delgado Matos

No existe espacio alguno que se resista a la presencia de la mujer. Siempre, dondequiera que esté, además de su profesionalidad, le otorga esa dosis de ternura que solo ella es capaz de imprimir en todo cuanto hace.

El deporte no es la excepción, con el devenir del tiempo ha ido conquistando los más diversos escenarios reinando en disímiles disciplinas, incluso en el arbitraje ya impone su autoridad. Y es que una de las imágenes más llamativas de la decimotercera edición de la Copa de Boxeo Islavisión, es la de poder apreciar a la dama Geydy Grey Torres, impartir justicia como la tercera persona en el cuadrilátero.

Guantanamera de origen, Geydy es una de las dos imparciales femeninas en Cuba que exhibe la categoría de árbitro internacional de boxeo. Posee una vasta experiencia encima de los rings que se extiende a 15 años y en esta oportunidad nos prestigió con su presencia y labor en el certamen pinero.

Es la primera vez que visita el Municipio, fue invitada con anterioridad pero la pandemia frustró su viaje al territorio: “En la ocasión anterior solo llegué hasta La Habana –expresó– en esta sí pude cruzar, aunque tuve el temor de no conocer la Isla porque un frente frío amenazaba el viaje pero al final se dio”.

A Grey Torres siempre le apasionaron los deportes de combate, sin embargo nos contó que comenzó su vida vinculada al bádminton recreativo y cómo llegó al arbitraje.

“Fui presidenta de la comisión de Regla y Arbitraje a nivel provincial, atendía todas las disciplinas, impartir justicia era parte de mis funciones. Soy árbitro nacional de bádminton, aunque siempre me gustaron los deportes de combate. Tuve la oportunidad de presentarme a un curso nacional de boxeo y a partir de ahí comienza mi carrera en esta especialidad.

“En el 2018 la comisión nacional logró hacer un curso internacional en Cuba de reglas y arbitraje de una estrella en el Playa Girón, ahí participamos 15 árbitros. La primera vez que se hizo este tipo de cursos fue en el 2015, yo estaba incluida en la relación, mas no pude asistir porque me encontraba de licencia de maternidad”.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Geydy en sus 15 años de trayectoria ha participado en tres torneos internacionales Giraldo Córdova Cardín, en cinco copas Teófilo Stevenson In Memoriam, en campeonatos nacionales Playa Girón, por equipos, series nacionales, eventos escolares, juveniles y otras muchas lides a nivel de país a las que ahora suma la Copa Islavisión. Siempre ha hecho hincapié en la calidad de su trabajo, por ello no cesa en mantener una constante preparación y autosuperación.

“Durante casi todas las competiciones nacionales tenemos cursos, talleres teórico-práctico para corregir los señalamientos y desplazamientos; muchas veces le pedimos a la familia que nos firmen videos para luego evaluarnos a nosotros mismos y valorar en qué podemos mejorar. De igual manera podemos sacar provecho a las competencias en la base”.

Sobre su quehacer en el cuadrilátero ponderó que en la actualidad ya es más común ver a las mujeres como tercera persona dentro de las cuerdas: “Encima del ring debemos ser lo más transparentes posible, no tener afinidad con ningún atleta o equipo en general. Si me inclino hacia un boxeador pierdo la imparcialidad y el respeto.

“Los entrenadores tratan de inculcarles a los muchachos que cuando trabaja una mujer cuiden su comportamiento, sean respetuosos. Son cuestiones en las cuales se ha ido ganando.

“En Cuba nos habíamos quedado rezagados en varias disciplinas, pero ya hoy las féminas están imponiéndose y el pueblo está ganando cultura en ese sentido. La mujer siempre está en todo, desde manejar un tractor hasta brillar como modelo”.

Respecto a la salud actual del boxeo cubano consideró que atraviesa por un buen momento, aun cuando algunos exponentes han desertado. “Apreciamos en las provincias a niños escalando con buena calidad. Venimos de una lid nacional escolar y juvenil que gozó de muy buen nivel. Fue el primer evento escolar donde vi producirse un elevado número de nocaut, algo que no es normal en esta categoría.

“En el caso de las damas las que están en la academia tienen buenas perspectivas. Hace poco tuvo lugar una competencia con el propósito de seleccionar a las 12 integrantes del equipo nacional, se presentaron 48, algunas no poseían los elementos técnicos fundamentales al llevar poco tiempo entrenando, pero físicamente sí mostraron cualidades.

“Eso demuestra que existen mujeres con deseos de hacer avanzar el boxeo femenino, niñas incluso, en la Escuela de Iniciación Deportiva con aspiraciones de ser boxeadoras. Quienes lograron entrar en el equipo nacional van a dar mucho de que hablar, recuerda que te lo estoy diciendo”.

Por último felicitó al Municipio por el esfuerzo realizado para organizar la copa en medio de las dificultades que atraviesa el país. “Sabemos que el tema de la alimentación está difícil, por eso reconocemos la voluntad de los pineros para asegurar una buena alimentación, esencial en un deporte con mucho gasto de energía.

“La Isla está bien con los atletas que tiene, estos topes les sirven de preparación rumbo a las competencias fundamentales. Hay deportistas que debutan y el prearranque influye a la hora del combate, una buena dirección en la esquina puede equilibrar la balanza. Los entrenadores de aquí son buenos, para mí es un orgullo que visiten otras provincias como la mía para intercambiar y aprender juntos como hermanos”, concluyó.

Otros artículos del autor:

Boxeo Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *