El cielo nocturno se prepara para un espectáculo único el próximo 11 de junio con la llegada de la Luna de Fresa. Este nombre tradicional, que proviene de los nativos americanos, hace referencia a la luna llena de junio, vinculada a la temporada de cosecha de fresas. El portal astronómico starwalk.space destacó hoy este evento, que tendrá esta vez una característica muy singular.
En el hemisferio norte, la Luna de Fresa será la más baja hasta 2043, apareciendo cerca del horizonte. En contraste, en el hemisferio sur alcanzará su punto más alto en el mismo periodo. Este fenómeno ofrece una experiencia visual distinta dependiendo de la ubicación del observador.
Para quienes deseen seguir el evento, la aplicación gratuita Sky Tonight permite rastrear la luna llena desde cualquier lugar del mundo.
La Luna de Fresa será la última antes del solsticio de junio, que ocurrirá el 21 de junio. Esta fecha marca el inicio del verano astronómico en el norte y el invierno astronómico en el sur.
El nombre Luna de Fresa no describe el color o la apariencia de la luna, sino que refleja una tradición cultural. Los nativos americanos asociaban junio con la recolección de fresas, dando origen a esta denominación.
Otros artículos del autor:
- Inauguran en Santiago de Cuba Feria Internacional Expocaribe 2025
- Asiste Cuba a Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo
- Planean una protesta anti-Trump a gran escala y en un solo día en más de 1.800 puntos de EE.UU.
- Se acerca el día más corto en la historia de La Tierra
- Tras la «guerra de los 12 días», Irán reabre su espacio aéreo al tránsito internacional