
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia (TSJ) ordenó la libertad inmediata de la expresidenta Jeanine Áñez, cuya sentencia a 10 años de prisión por su participación en el golpe de Estado de 2019 fue anulada en esta misma instancia.
Luego de pasar en prisión los últimos cuatro años, anunció en sus redes sociales que dejará el penal este 6 de noviembre. Familiares de las víctimas de las masacres cometidas durante su mandato sostuvieron que continuarán con el reclamo de justicia en cortes internacionales.
Durante el mandato de Áñez, 38 personas murieron principalmente a causa de disparos de la Policía y el Ejército, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Estamos en un proceso de judicialización de la política. Es decir que los operadores de justicia intentan inmiscuirse en el curso de la política. No es nada nuevo lo que estamos viviendo, pero sí es triste para las víctimas de las masacres ocurridas durante el Gobierno de la señora Áñez”, dijo a Sputnik el analista Marcelo Arequipa.
Entre las familias de los otros 38 muertos en este período prima la sensación de que “se impuso la impunidad. Esto nos trae muchísimo dolor. Y ese dolor, en el caso de mi mamá, también afecta a la salud. Pero si de algo tenemos certeza es que nuestra lucha por justicia no va a continuar, vamos a seguir”, dijo a Sputnik Penélope, hermana del periodista Sebastián Moro, quien falleció en el marco de las movilizaciones de 2019.
(Con información de Sputnik)
Otros artículos del autor:
- Líderes del Pentágono discrepan sobre la nueva Estrategia de Defensa de Estados Unidos
- Silvio Rodríguez visitó a la viuda de Mujica antes de su concierto en Montevideo
- Lula se ofrece como mediador entre Venezuela y Estados Unidos
- Desde Cuba: El bloqueo, una tortura contra el pueblo de Cuba (+ Video)
- Venezuela pide a la ONU investigar asesinatos perpetrados por Estados Unidos en el Caribe (+ Video)
