La juventud campesina reafirma su empuje

Jóvenes del sector agropecuario debaten su accionar. Foto: Casandra Almira Maqueira

Qué más hacer por la producción de alimentos y cómo sumar más jóvenes a la actividad agrícola y a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), constituyen interrogantes que, a casi un año del encuentro anterior, se planteó la juventud campesina en el Activo Juvenil Agropecuario 2022.

La cita anual resume el quehacer de los muchachos del sector y realiza un balance de lo realizado, en especial las vinculadas a las tareas productivas y al crecimiento del universo juvenil y la militancia.

Quienes llevan sobre sus hombros la responsabilidad de garantizar la alimentación del pueblo tienen en este, un espacio para el debate y la crítica constructiva, así lo confirmó Frank Maikol Pavón Zayas, trabajador de Labiofam, y quien tiene la condición de doble militancia.

“El seguimiento a los jóvenes debe ser constante por parte de los cuadros de las entidades, en mi caso, ese ha sido uno de los fundamentos en los que se sostienen los resultados en la empresa.

“La Agricultura carece de jóvenes, pero está demostrado que con lo poco que tenemos sí se pueden obtener resultados”, enfatizó Pavón Zayas al hacer mención de aquellos que ante la carencia de recursos y salarios insuficientes recurren al trabajo por cuenta propia.

Más de 400 jóvenes conforman el universo juvenil del sector aquí; mientras, 128 constituyen la militancia en 17 comités de base en nueve Cooperativas de Créditos y Servicios y siete empresas.

Lissette González Almésigas, primera secretaria de la UJC, destacó que de estos muchachos 10 ocupan cargos de dirección y 11 son reservas de cuadro, sin embargo, exhortó a “seguir fortaleciendo el trabajo hombre a hombre para lograr una mayor incorporación a la organización, y sumar más con disposición y condiciones”.

Durante el debate los presentes destacaron las actividades realizadas en el último período, entre las que resaltan la siembra de boniato, plátano, yuca y frijoles; cosecha de papa; preparación de canteros en el organopónico La Celia; acampadas juveniles; y trabajos voluntarios y productivos en función de preparar las playas para la etapa estival y el Campamento de Verano para recibir a jóvenes seleccionados.

También se conoció de la entrega de 285 hectáreas de tierra que ha beneficiado a 19 jóvenes egresados del Servicio Militar Activo, que forman parte de los 237 usufructuarios en el Municipio y mostró sus experiencias Lian García González, de procedencia campesina.

Entre los jóvenes usufructuarios destaca Lian García. Foto: Casandra Almira Maqueira

El escenario fue propicio, además, para entregar el carné que la acredita como militante de la UJC a Arleti Fonseca Cabrera; y reconocer por su desempeño a Esther Yanelis Hernández Pérez, Yanet Pérez Compti, Samuel Pérez Rivera, Alejandro Borrego Pérez, Orquídea García Placeres, Lian García González, Guillermo Rubio Sánchez, Arinoel Quintero González, y Yasmani Williams Turcaz.

Entre los objetivos para la próxima etapa acordaron lograr un mayor acercamiento de la organización juvenil a todas las estructuras de la Agricultura, constituir organizaciones de base en todas las empresas y formas productivas, establecer un sistema de trabajo que permita el funcionamiento de las brigadas juveniles campesinas para el combate directo a los hechos de corrupción e ilegalidades y el apoyo a las movilizaciones productivas, así como incentivarlos a ocupar cargos de dirección e incrementar la integración de los jóvenes al sector.

Presidieron también este activo juvenil William Mesa Salazar, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido; Milian Pérez Domínguez, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños; y Pedro José González González, subdelegado general de la Agricultura en la Isla.

Lissette González lee los objetivos de trabajo en Activo Juvenil Agropecuario 2022. Foto: Casandra Almira Maqueira
Orquídea recibe Reconocimiento de manos del subdelegado general de la Agricultura. Foto: Casandra Almira Maqueira
Actividades en las cuales los muchachos destacan en el sector. Foto: Casandra Almira Maqueira

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *