La Isla se subió al cachumbambé

FOTO:Yoandris Delgado Matos

.

La 62 Serie Nacional de Béisbol es como la vida, un cachumbambé. Aquí también se cumple aquello de que hoy estás arriba y mañana abajo. Precisamente los Piratas de la Isla de la Juventud han experimentado esa situación, han caído del tercer escaño conseguido subseries atrás a la duodécima posición tras 54 desafíos.

Con balance adverso de 26 victorias y 28 derrotas, los dirigidos por el estratega Dioel Reyes Viquillón aparecen alejados a cinco y medio juegos de los ocupantes de la cima (Santiago de Cuba 34-25), pero a solo uno y medio del octavo pasajero (Holguín 29-28) que marca la zona de clasificación hacia la postemporada.

Hace una semana comentamos que con una diferencia tan corta respecto al octavo asiento y restando aún más de 20 choques por disputar, todo puede pasar, la tendencia de esta campaña así lo ha manifestado. Por ejemplo, quién iba a decir que los Industriales (30-29) a estas alturas del campeonato, estarían luchando por la clasificación luego del nefasto arranque que tuvieron.

Pero así es la pelota, y ahora para complicar más el panorama se sumó otro actor al reparto, la lluvia, que ya se ha robado el protagonismo.Varios son los encuentros que se han sellado o suspendido a causa de esta inoportuna invitada –bien recibido por la agricultura– y que provocará, quizás, alargar un poco más la semana que se dedicará a recuperar ese carrusel de desafíos aplazados una vez que concluya el calendario regular.

Desde el cierre de la anterior edición impresa del periódico Victoria hasta este jueves –primero de junio– apenas los filibusteros han podido completar dos partidos. La dinámica en los últimos diez choques disputados continúa siendo muy negativa, solo dos triunfos y ocho descalabros, la peor en lo que va de curso.

Esperemos que este descanso obligado por el agua les proporcione un impulso extra que permita revertir la situación, teniendo en cuenta que el próximo contrincante será el actual líder de la contienda.

Urge sacar un buen resultado en el feudo de las Avispas o al menos dividir, para después encarar con optimismo dos compromisos en casa –Azucareros y Cachorros– que serán fundamentales en las aspiraciones de agarrar el ansiado boleto a los play off.

Esta semana ha costado mucho poder jugar en Cuba, las siembras sonríen mientras los diamantes sollozan. La naturaleza dirá que es difícil quedar bien con todos, sin embargo yo lo intentaré con ustedes actualizándolos de los números colectivos hasta este jueves lluvioso.

A la ofensiva los pineros promedian 296, han anotado 260 carreras, disparado 486 hits, de ellos 81 dobles, cinco triples y 28 jonrones con 226 carreras remolcadas. Los bateadores han negociado 171 bases por bolas, se han ponchado 227 veces, han robado 35 bases, mientras en 30 oportunidades fueron capturados.

El staff de lanzadores, por su parte, trabaja para un promedio de carreras limpias de 5,16, permitiendo 246 en 428,2 entradas lanzadas con 248 ponches propinados y 273 boletos otorgados. Han salvado 17 juegos, repartido tres lechadas y exhiben un WHIP de 1,79.

A la defensa el average es de 958 producto de 81 pifias en 1 949 lances y han facturado 80 jugadas de doble play.

ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉSIBOL CUBANO

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *