La Isla en Congreso Universidad 2022

El Presidente de la República de Cuba extiende la mano al rector Licea Mojena en el stand de la universidad Jesús Montané. Foto: Cortesía de la Universidad

“Ha sido el Congreso Internacional Universidad 2022 una experiencia única y de un aprendizaje inmenso mediante las Conferencias Magistrales, Simposios y Talleres impartidos por personalidades, ministros y académicos de Cuba y el mundo”, refirió el MSc. Rafael Ernesto Licea Mojena, rector de la casa de altos estudios pinera y miembro del Comité Organizador del evento, durante la clausura.

A la magna cita, que se desarrolla en Cuba desde 1998 y tuvo como lema central: Universidad e innovación por un desarrollo sostenible e inclusivo, asistió la universidad Jesús Montané Oropesa de la Isla de la Juventud con una delegación integrada, además, por Haydee Paula Paz Izquierdo, como delegada presencial; y Soraida Segura Díaz, Jorge Luis Ferrer Ballester y Diana Rosa Hernández Aguilar, como expositores.

Ocho trabajos seleccionados, tres presenciales y cinco virtuales, fueron presentados por la universidad pinera en este decimotercer congreso de la educación superior, en el que primaron temáticas acerca del vínculo universidad-empresa, innovación y desarrollo, y extensión  universitaria.

“Asimismo –manifestó Licea Mojena– llevamos un stand en el cual fueron expuestos productos de Labiofam, la Geominera, el Mármol, la Agroindustrial, la Empresa Productora de Alimentos, dígase industria cárnica y láctea, Industria Materiales de la Construcción y el proyecto Pial, teniendo en cuenta que una de las esencias del congreso es su apuesta por el vínculo universidad-empresa, y estrechar alianzas”.

Durante las jornadas que sesionaron entre los días siete y 11 de febrero en el Palacio de Convenciones de La Habana, fueron tratados temas como las perspectivas sobre el futuro de la educación superior hacia la conferencia mundial de la Unesco, el impacto de la covid 19 en los procesos educativos, y se dará seguimiento a la tercera conferencia regional Educación Superior 2018.

Al evento, realizado por vez primera en condición de congreso híbrido (presencial y virtual), asistieron representaciones de 20 naciones, entre ellas Rusia, Gambia, Emiratos Árabes Unidos, México, Venezuela, China, Argentina y España.

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *