La inventiva rompe el cerco

En las jornadas finales del venidero mes de octubre la nación presentará nuevamente y por 32 ocasión, su  Informe en virtud de la resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que lleva por nombre Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Kike es uno de los trabajadores de Etecsa que apuesta por la solución a los problemas desde la inventiva

El proyecto, actualizado con cifras en el período de tiempo comprendido entre el primero de marzo de 2023 y el 29 de febrero del presente año, refleja los daños ascendidos a 5 056,8 millones de dólares. Mientras el gobierno de Estados Unidos incrementa con acciones concretas su hostil política de asfixia, el talento e iniciativa creadora crecen en sectores como el de la Informática y las Comunicaciones, uno de los más afectados por el brutal cerco.

La actividad de Ciencia, Técnica e Innovación en la División Territorial de Etecsa es meritoria y en este 2024 la han unificado por lo cual en una misma línea de acción trabajan la Anir, BTJ y el Fórum que antes actuaban por separado, en función del desarrollo de la entidad.

En el primer semestre del año, además de la actualización de su banco de problemas por departamentos, se realizó el Fórum de Base por la Innovación donde se presentaron 27 trabajos. De forma general ahorraron a la División por concepto de compra de equipamiento y piezas, un monto ascendente a 404 485,35 USD, con un aporte promedio anual por concepto de Tráfico de voz y datos por las radiobases solucionadas 42 049,692 en moneda nacional y en igual moneda, por concepto de nuevos servicios de telefonía básica fija y nauta hogar promedio anual 458 234,67 pesos.      

Este es un proceder habitual, pues cada año sus especialistas, ingenieros y técnicos ahorran miles de pesos al país y mantienen el servicio de telefonía y telecomunicaciones al pueblo pinero, afectado notablemente por la imposibilidad de adquirir los recursos tecnológicos para mantenerlo en óptimas condiciones.   

“Somos muchos los que aportamos en relación con las iniciativas para solucionar las problemáticas que existen en el territorio”, declaró en entrevista Enrique Moreno Mejías, especialista en Telemática de Etecsa y añadió: “Nos hemos dado a la tarea de buscar soluciones en este caso para equipos de comunicaciones, lo mismo radiobases, wifi, servicios de nauta hogar, en fin, todo el equipamiento que interviene en esos procesos.

“Tenemos un banco de problemas y además existen interrupciones que van surgiendo por causas diversas, como la falta de repuestos y en la Empresa existe este déficit causado por el bloqueo norteamericano que nos imponen.

“La gran mayoría de las soluciones las hemos logrado con tarjetas y recursos de equipamientos obsoletos, los cuales reutilizamos y adaptamos a la situación real de los equipos averiados, o tienen poca capacidad por envejecimiento o demanda de alto tráfico generado por la población.

“Por ejemplo, en este 2024 se les ha dado solución a problemas presentados con la radiobase de telefonía móvil, pues hace dos años no tenemos ninguna inversión y los usuarios y servicios han crecido, al igual que las zonas de demanda de tráfico de la telefonía celular, por lo cual se han tenido que buscar soluciones ya que el país no cuenta con recursos ni posibilidades para ello”.

En plena exposición de su trabajo

Kike, como cariñosamente llaman sus compañeros y amigos junto a Dionnys Viera Moreno, es autor del trabajo Adaptación RBS 2106 (exterior) a bastidor 19 pulgadas (interior). Esbec 31 que dio respuesta a los problemas existentes en la RBS 2106 de la comunidad Orlando Gutiérrez. Los residentes allí, el resto de la zona rural, carreteras y asentamientos vecinos reciben la cobertura celular solamente de ese sitio.

Entre las dificultades que presentaba se encuentran el ticket abierto; en relación con la vulnerabilidad ambiental era recurrente que estuviera fuera de servicio, con alarmas críticas relacionadas con fallos en los ventiladores, humedad interior y averías en los radios. De igual forma se había identificado que tarjetas principales y ventiladores del intercambiador de calor interno, se estaban mojando y no se contaba con repuestos.

En la actualidad ya no existe vulnerabilidad en el servicio y se continúa brindando de forma óptima, voz y datos a través de telefonía celular. Además de seguir promoviendo el servicio celular en el lugar y zonas circundantes e incrementar los ingresos del Municipio, el trabajo de innovación y racionalización aportó un ahorro de 133 199,69 USD puesto que no hubo que adquirir una nueva Radio Base Celular e hizo posible que Etecsa no dejara de recibir ingresos por concepto de tráfico de voz y datos móviles que en un solo año ascienden a 258 449,73 CUP.

Entre los muchos obstáculos que pone el bloqueo a Etecsa, está la negativa de la compra de tecnología con más del diez por ciento de técnica de esa nación. Tampoco permite la ampliación del acceso a internet, prohíbe el acceso a algunas plataformas e impide el desarrollo de aplicaciones informáticas, entre otras muchas limitantes.

Cada año la cifra por las afectaciones al sector crece, pero más lo hacen trabajadores como Moreno Mejías, que ponen intelecto e inventiva en función de elevar la calidad de vida de los pineros al mantener servicios básicos como las comunicaciones.

Fotos: Gerardo Mayet y Cortesía Kiomy Comendador (*)

Otros artículos del autor:

Entrevistas Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *