La ignominia hecha gobierno

Por: Randy Alonso Falcón

Mientras los bombarderos B 52 H vuelan provocativamente una y otra vez frente a las costas de Venezuela, miles de vuelos comerciales no pueden despegar desde las cientos de terminales aéreas estadounidenses porque no hay dinero para pagarles a los controladores aéreos.

Es el contraste ignominioso de un gobierno imperial que lo que menos le importa son sus ciudadanos.

El pasado viernes, Estados Unidos bombardeó sin recato otra embarcación en el Pacifico y asesinó a tres personas y otras 6 fueron asesinadas el fin de semana con el ataque a otras dos embarcacciones. Ya suman 19 ataques desde el inicio del despliegue militar cuantioso y excepcional, para las últimas décadas, en el mar Caribe. Se habla de 76 asesinados en estas operaciones de manera ilegal y extrajudicial.

El Gobierno de Trump sigue sin presentar la primera prueba concreta que vincule a sus objetivos destruidos con el tráfico de drogas o con la amenaza para Estados Unidos.

Aunque el informe del Pentágono habla de un inglorioso ataque para liquidar a tres supuestos narcotraficantes, la realidad la desnudó el presidente colombiano Gustavo Petro en la Cumbre de los Pueblos en Santa Marta : “De aquí salió un pescador pobre. Alejandro Carranza se llamaba. Padre de una niña y de un niño y, sin embargo, le cayó un misil y lo mató a él y a sus compañeros”.

“Mentiroso Trump y sus amigos, mentiroso señor Rubio. Lo que estáis matando no son narcotraficantes (…) Los verdaderos narcotraficantes han ido a través de sus políticos a las oficinas en Miami a hablar con los senadores del señor Rubio”, aseguró el jefe de Estado colombiano.

El aparatoso despliegue imperial en el Caribe, que ahora incluye un aeropuerto salvadoreño de cara al Pacífico, le cuesta al contribuyente estadounidense 18 millones de dólares diarios, cifra suficiente para pagar el salario de los controladores aéreos que hoy están en sus casas.

Desde su despliegue inicial a finales de agosto, esta fuerza naval ya ha costado a los contribuyentes estadounidenses más de 600 millones de dólares y esa cifra seguirá aumentando.

Mientras tanto, el cierre del gobierno de Estados Unidos en 2025, que ya dura más de 40 días, está teniendo consecuencias graves y generalizadas, afectando tanto a la economía como a millones de ciudadanos.

  • Más de 1.5 millones de empleados federales están afectados, ya sea sin recibir salario o suspendidos temporalmente. (La administración ha aprovechado la situación además para sacar del trabajo a opositores del régimen Trump).
  • Desde parques nacionales hasta tribunales federales, muchas oficinas están cerradas o funcionando con personal mínimo.
  • Millones de beneficiarios del SNAP (cupones de alimentos) y subsidios de calefacción no están recibiendo asistencia.
  • Muchos gobiernos locales dependen de fondos federales para servicios esenciales como salud, educación y transporte, por lo que estos no se están brindando o están parcialmente cerrados.

Para esos millones, la única solución es que el Congreso acabe de ponerse de acuerdo con el monto del presupuesto, bloqueado por el reclamo demócrata contra los grandes recortes sociales. El Senado lo acaba de hacer.

A la camarilla de Trump, eso poco ha importado. No han movido ni un dedo en las negociaciones, que se sepa. Trump, Rubio y el Pentágono están demasiados entretenidos en sus juegos de guerra en el Caribe y sus amenazas directas contra Venezuela y Colombia.

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *