El 24 de octubre de 1960 pasaron a manos del Gobierno Revolucionario las Empresas Mineras, que hasta ese entonces eran propiedad de los Estados Unidos de América y por ello a partir de la misma se escoge esa fecha para celebrar dignamente el Día de los Trabajadores de la Geología y la Minería.
Este martes justo se celebra la efeméride para reconocer a aquellos trabajadores de la rama geológico-minera-petrolera del país, cuyas tareas abarcan la minería, geofísica, geología, así como la informática, la química, la física, la matemática y otras especialidades que contribuyen a las geociencias, ya sean docentes, investigadores, técnicos, ingenieros o doctores, quienes cada día realizan aportes invaluables a las ciencias de la Tierra.
De las manos de estos profesionales ha salido todo lo referente a la cartografía geólogo-geofísica básica del territorio nacional y la zona económica, valoraciones acerca de los recursos de agua potable y minero-medicinales, energéticos, de minerales sólidos y materiales de construcción, sin contar la caracterización de los peligros geológicos de origen natural a que está sometido nuestro entorno, en busca de investigarlos y preparar a la sociedad para minimizar los daños.
Este 24 de octubre será propicio para hablar de uno de los mayores riesgos para el país: los terremotos, y con estos la licuefacción (cuando los suelos adquieren la consistencia de un líquido pesado), que contrario a lo que muchos piensan, no es un evento exclusivo de la región oriental de Cuba.
También se intercambiará acerca del oleaje extremo y los tsunamis, que provocan enormes destrucciones en las costas, aunque aquí nunca tendrían la intensidad de los ocurridos en los océanos Pacífico o Índico.
No faltará en el debate el problema de los derrumbes y deslizamientos desde las montañas hacia las costas, desplomes de cavernas, contaminación de las aguas y suelos, así como otros fenómenos propios de cambios climáticos, dígase sequía, erosión de los suelos y elevación del nivel del mar.
Este Día de los Trabajadores de la Geología y la Minería las diferentes generaciones que conforman la geología, geofísica, minería y especialidades afines, convocarán a continuar la lucha por la paz, por mejorar las relaciones internacionales, detener la carrera armamentista, reducir drásticamente los gastos militares y exigir que una parte considerable de esos fondos cuantiosos sean dedicados al desarrollo del Tercer Mundo.
Se reconocerá a quienes han dedicado décadas a la actividad de las geociencias e intercambiarán acerca de la importancia de preservar el patrimonio geológico, pues el mismo tiene una trascendencia científica, cultural y económica.
Otros artículos del autor:
- None Found