La fotografía y el arte de ver a través de los momentos (+Fotos)

Con el surgimiento de las cámaras digitales y sobre todo con la popularización de la fotografía a través de los teléfonos móviles, cualquier persona puede ser testigo de un instante, captarlo y trasladarlo a los demás a través de una foto…

“La fotografía es el arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar ordinario”

“La fotografía es el arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar ordinario. Me he dado cuenta de que tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho con cómo las ves” Emmet Gowin 

El tiempo pasa; personas se van y otras llegan; el mundo y la gente cambia y las fotos guardan todo lo anterior para que las nuevas generaciones lo vean y conozcan: “La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla” Garry Winogrand.

Las fotos son instantes paralizados en el tiempo que el fotógrafo capta con su cámara para después compartir ese momento especial con el mundo: el primer regalo de aniversario, el primer bebé, la primera vez en la escuela, los primeros pasos, la primera graduación, el primer Te Quiero.

Con el surgimiento de las cámaras digitales y sobre todo con la popularización de la fotografía a través de los teléfonos móviles, cualquier persona puede ser testigo de un instante, captarlo y trasladarlo a los demás a través de una foto.

Desde luego, la fotografía ha cambiado mucho con las nuevas tecnologías, pero el trasfondo permanece invariable. Se trata de que la fotografía tiene el poder de contar historias, inspirar al espectador y lo que es más importante, el poder de cambiar el mundo.

FOTOGRAFÍA DE PRENSA EN CUBA: UNA FORMA DE DOCUMENTAR LA REALIDAD

Gracias a grandes fotorreporteros es que hoy podemos conocer la historia de Cuba no solo desde las narraciones de los historiadores o personalidades, sino también desde las imágenes. Así tenemos fotos icónicas que han dado la vuelta al mundo y que le han mostrado a las personas quiénes somos.

La fotografía de prensa despegó precisamente en el siglo XX con la llegada de los adelantos técnicos como la capacidad de imprimir las imágenes en la prensa, como modo de documentar la realidad. Hoy en día casi cualquier texto periodístico va acompañado de fotos, no importa su formato.

Estas imágenes contribuyeron a informar y a ser parte de la evidencia en los medios de comunicación y se hicieron esenciales para documentar momentos claves de la historia moderna y contemporánea. Con ellas surgió un nuevo oficio, el de fotoperiodista, aquel profesional especializado en captar con su cámara los hechos para los medios de comunicación, e incluso nuevos géneros periodísticos en los que las imágenes son las protagonistas como el fotorreportaje.

Pero, ¿cómo conservarlas a través del tiempo?.

El Centro de Información para la Prensa (CIP), institución a la que pertenece nuestra revista, es el encargado de rescatar la memoria histórica de la fotografía de prensa cubana a partir de la preservación y digitalización de las imágenes de los medios de comunicación del país, aunque cada medio tiene su propio archivo y su propio sistema de conservación documental.

Para preservar las imágenes, muchos son los factores que entran en juego; sobre todo el clima donde los valores de humedad de las fotografías son elevados, entre el 80 y 90%. Además, existen otros parámetros asociados a la humedad como lo son la humedad absoluta, la relativa y la de saturación, y también altas temperaturas, que de no tenerse en cuenta en los archivos producen biodeterioro pues se acelera la oxidación, descomposición y debilitamiento de la celulosa.

En el CIP hasta 2022 se habían digitalizado unas 236 895 fotografías de prensa y se trabaja en la creación de una fototeca digital que facilite el acceso a estas, ya que no es solo preservar, es también hacerlas llegar al público, de lo contrario no se aprovecharía al máximo ese potencial. Incluso, no solo hay que archivar la fotografía más antigua, también la contemporánea, ya que puede ser valiosa para contar lo que vivimos ahora.

FOTOGRAFÍAS DE PRENSA EN CUBAHORA

Muchos son los fotorreporteros que han dejado su huella fotográfica en nuestra revista, captando momentos trascendentales de la historia cubana y de su gente.

Cuando celebramos hoy el Día Mundial de la Fotografía, le proponemos hacer un repaso por algunas de nuestras piezas fotográficas más destacadas en lo que va de siglo.

Fotografía: Fernando Medina
Fotografía: Fernando Medina
Fotografía: Pedro Pablo Chaviano
Fotografía: Pedro Pablo Chaviano
Fotografía: Abel Rojas Barallobre
Fotografía: Abel Rojas Barallobre

 

Otros artículos del autor:

    None Found

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *