
Foto: Cortesía de la Feem
Muy activos han sorprendido al último mes del año los muchachos de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem) en la Isla de la Juventud; en su aniversario 52 han desplegado diversas actividades para celebrar la creación de esta organización el seis de diciembre de 1970.

Foto: Cortesía de la Feem
A propósito del festejo, los jóvenes de nuevo ingreso a la enseñanza preuniversitaria y técnica profesional, arribaron a las filas de la Feem, una organización que, precedida por la Unión de Estudiantes Secundarios y las brigadas estudiantiles José Antonio Echeverría, tiene como objetivo fundamental canalizar las inquietudes de los educandos y velar por sus deberes y derechos.
En el Instituto Preuniversitario Celia Sánchez Manduley realizaron un matutino especial para dar la bienvenida a los de décimo grado, a quienes dio la bienvenida Verónica Gamboa, miembro del secretariado de ese centro estudiantil, a la vez que les invitó a participar en las acciones convocadas por la Feem.

Foto: Cortesía de la Feem
De ese modo se incorporaron a las dinámicas deportivas y otras iniciativas también culturales por el aniversario de la organización allí, donde además, entregaron a 18 estudiantes el carné que los acredita como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Foto: Cortesía de la Feem
Asimismo, de un Festival de Artistas Aficionados también disfrutaron, uno de los momentos más divertidos y creativos, pero el colofón: un acto municipal hoy en Tropisla, donde se dieron a conocer los premios de la Copa Feem.

Foto: Cortesía de la Feem
“Estos premios son los resultados de un evento que tuvo lugar el pasado 12 de noviembre en el territorio; además, recibieron reconocimientos centros destacados durante los últimos meses en el trabajo de la organización”, dijo Anyelis.
Pero el impacto de la Feem va más allá de las actividades en las escuelas, porque hasta La Habana viajó una representación de estos jóvenes para en Pleno Nacional, también se hicieron las propuestas de precandidatos a diputados al Parlamento cubano.
“Lo primero –expresó Anyelis– es que para nosotros como estudiantes y como organización es un gran orgullo tener la posibilidad de proponer precandidatos a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se nos tenga en cuenta para este proceso tan importante, es realmente un honor”.
De ese privilegio no gozan millones de jóvenes y estudiantes en el mundo, sirvió para que los pineros dieran su palabra y reconocieran en ese voto la labor que realizan algunos dirigentes locales.
“Nuestras propuestas fueron Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba aquí y miembro del Comité Central; Adiel Morera Macías, intendente; Hendy Pérez Ponce, miembro del Buró Municipal de la UJC; Yainelis Breña Hernández, profesora de Sicología en la escuela pedagógica Martha Machado; Emeterio Riveaux Velázquez, director de la Escuela de Iniciación Deportiva (Eide) Fladio Álvarez; y Leonardo Licea Mogena, entrenador de lucha Greco en la Eide.
“También durante el Consejo Nacional se hizo la convocatoria para la segunda asamblea nacional de la Feem; desde este diciembre –subrayó Terrero– cada provincia realizará las de grupo en los centros y luego la municipal, eso en nuestro caso; en esos espacios se debatirán las problemáticas y metas para fortalecer el funcionamiento”.
Pero son muchas más las motivaciones que tienen estos jóvenes para seguir como dice su lema, #CuestaArriba, porque ellos son ese motor de empuje que es cantera de organizaciones mayores y desde ahora se preparan en esas responsabilidades, con madurez y compromiso.
La actual presidenta, en ese cargo desde el pasado 22 de septiembre, siente mayor alegría al saber cuánto de admiración tienen el resto de las masas juveniles del continente por los de aquí, los cubanos. Ella fue una de los tres delegados de la Isla de la Juventud al 19 Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, efectuado en la hermana República Bolivariana de Venezuela.
“Participar en el CLAE fue una experiencia única; en lo personal fue un orgullo representar la Feem de Cuba y principalmente a la de nuestro municipio. Constituyó un espacio donde se debatieron muchos temas, pero el principal fue el de la educación.
“Fue emocionante escuchar las experiencias de muchachos de todos los países de Latinoamérica, esa necesidad suya de que la educación deje de ser mercantilizada, porque la educación gratuita, pública y de calidad, así como la tenemos en Cuba, ha de ser un derecho en el resto del continente.
“Lo que más se me quedó grabado fue escuchar con el amor que hablan los estudiantes de otros países acerca del nuestro, como decían que su ejemplo a seguir era Cuba y que sus ideales a seguir son los del Che y Fidel”.

Foto: Cortesía de la Feem
Y así ha llegado la Feem a estos 52 años, siempre hacia adelante, hacia arriba, y siendo el ejemplo, incluso tras fronteras. Surgida como parte del fortalecimiento de las organizaciones de masas en el país, y con el fin de revitalizar el movimiento estudiantil de la enseñanza media, hoy la Feem da verdaderas muestras de haber cumplido certeramente con su deber.
“De allá regresamos más unidos, más fuertes, dispuestos y convencidos de que una América unida jamás será vencida. Nos llena de satisfacción tener nuevos estudiantes en la organización, estudiantes que vienen con ganas de hacer y nosotros, los que ya estábamos, con ansias de motivar aún más sus ganas. Vamos a trabajar en realizar actividades acordes a sus edades para no desmotivarlos y tratar de que se incluyan más y sean parte de las tareas de impacto, trabajos productivos y actividades recreativas”.
Otros artículos del autor:
- None Found