La economía en la diana del debate

Una felicitación al pueblo pinero por su entrega ante los retos y desafíos vencidos en el 2024 y su firme convicción de sortear venideras dificultades fue respaldada por prolongados aplausos en el XlX Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, en la Isla de la Juventud, presidido por su primer secretario Osbel Lorenzo Rodríguez.

FOTO: Gloria Morales Campanioni

La captación de ingreso al presupuesto del Estado por los diferentes actores económicos, estatales o no, además del enfrentamiento a tendencias negativas suscitadas en la actualidad, las cuales tienen de trasfondo campañas contrarrevolucionarias, apoyadas, orientadas y financiadas por el gobierno estadounidense para subvertir el orden y crear descontento en el pueblo, estuvieron entre los tópicos debatidos.

En este último el informe presentado recogía cómo en el territorio hubo varios problemas que crearon un clima desfavorable en las redes sociales, tales como la afectación del ciclo del agua por roturas de bombas, desabastecimiento de alimentos, ineficiencia en la ejecución del programa de desarrollo, no consolidar la estrategia económica, los precios abusivos y especulativos en productos de primera necesidad, aparejado a las bajas producciones, entre otros.

Lo anterior –coincidió el auditorio– es soluble con más unidad entre los factores, control popular, rendición de cuenta a todos los niveles en barrios y comunidades; también hacer del control interno una práctica sistemática para prevenir hechos de corrupción e ilegalidades, disminuir el delito, debatir tales temáticas en las asambleas sindicales, así como desempolvar los planes de prevención, a fin de la transformación oportuna, efectiva y sostenible del clima laboral.

 

LA LISTA DEBE DAR

Cómo aportar más a la economía con los recursos existentes sin descuidar la calidad de las producciones y del servicio en las unidades comerciales, además de la importancia de tributar exportaciones o “pensar” en posibles servicios exportables por parte de los empresarios si queremos cumplir con lo pactado formaron parte del intercambio partidista efectuado en la sede central de esta organización en el municipio.

En la mira estuvo que los tiempos requieren de personas eficientes y dispuestas a ampliar y mejorar las ofertas que demandan los diferentes segmentos poblacionales y sus posibilidades de acceso.

No faltó en el encuentro lo vital de llevar a punta de lápiz la relación gastos-ingresos para la columna económica de cualquier entidad, máxime si, de no cuadrar la lista con el billete, salta una desproporción en los números de las cuentas que las lleva al precipicio de las pérdidas con el consiguiente daño en el salario de los trabajadores y el incumplimiento de su encargo social.

De las empresas existentes aquí, hasta el momento hay seis con pérdidas, nueve no presentan estados financieros por múltiples causas y 19 no cumplen con los ingresos, cuestión analizada con rigor en busca de iniciar el año con mejor panorama y estabilidad macroeconómica.

Muchas son las aristas subjetivas, desde no encadenar fabricaciones con los nuevos actores económicos, buscar alternativas con los recursos endógenos, sobre todo abrir mentalidades hacia otras maneras de hacer, gestionar más tanto dentro como fuera del territorio con sus homólogos para resolver problemáticas similares ya solucionadas y otras.

El llamado fue a revertir tal situación, tener en cuenta para la próxima etapa las limitaciones de materias primas e insumos, lo cual impone redoblar esfuerzos, gastar menos y producir con mayor utilización de recursos locales e inserción de la ciencia e innovación tecnológica.

 

DESDE LO SINDICAL SE IMPONE OTRA MIRADA

Tales problemáticas económicas deben ser punto permanente en cada espacio laboral, con el fin de comprometer a la masa de trabajadores para que, a pesar de los pocos recursos existentes, se busquen alternativas en aras de garantizar el cumplimiento del plan técnico-económico.

Ante el contexto de escasez que provoca la nula rentabilidad se impone encontrar fórmulas viables para avanzar y el movimiento sindical tiene en sus manos un instrumento para potenciar esa búsqueda de eficiencia: las asambleas de discusión y análisis del plan y el presupuesto, donde la administración debe aportar de forma crítica los datos productivos y el sindicato promover la participación activa de los trabajadores en la solución de los problemas.

Al término del encuentro Osbel Lorenzo Rodríguez incitó a mantener la unidad como bandera ante los nuevos retos que nos esperan en el 2025 si queremos lograr los objetivos previstos y contar con lo que seamos capaces de generar, ello exige un cambio de mentalidad, sobre todo de los cuadros.

Destacó como una obligación la proyección superavitaria del municipio –reportar más ingresos que gastos–, evidencia de singularidad en los resultados económicos, en medio de las complejas circunstancias en que se desenvuelve el país, las cuales exigen de iniciativa, creatividad y una dirección acertada por el beneficio de la población.

En la cita se fortaleció el Comité Municipal con nuevos rostros que aportarán sus saberes en cada debate.

(*) Colaboradora

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *