Luego de un necesario y enriquecedor proceso de consultas populares del proyecto del Código de las Familias iniciado en el país el 1ro. de febrero y la aprobación de su última versión el pasado 22 de julio por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, los ciudadanos y las ciudadanas de la Isla de la Juventud se preparan para votar el venidero domingo 25 de septiembre, día de la celebración del referendo.
En el consejo popular La Demajagua, que incluye a Atanagildo Cajigal, se llevan a cabo acciones con el objetivo de garantizar un proceso electoral satisfactorio.
“Desde que las autoridades electorales tomamos pose en las circunscripciones del Poder Popular hasta la fecha, realizamos la capacitación y otras actividades con el apoyo de los representantes de las organizaciones de masa: CDR y FMC, para llegar a cada elector, en lo que se ha dado en llamar ‘casa a casa’, aseguró Nixelis Samón Matos, Vocal de la comisión electoral aquí.
“También organizamos el trabajo de las mesas electorales, definimos los integrantes de la comisión a cargo en las respectivas zonas, la preparación del colegio, se publicó la lista de electores en sitios visibles donde pudieron verificar sus datos,r ecorrimos los lugares previstos para la votacióny organizamos la prueba dinámica para el día 18 con vistas a ultimar detalle; días antes de las elecciones enviaremos las citaciones”.
Una vez más se pone en manos del pueblo, de los electores, la aprobación del nuevo Código de las Familias, el cual respalda el derecho de todas las personas a fundar una familia como estimen conveniente.
El carácter inclusivo y de protección a la familia es uno de los principios que sustenta –desde que se hizo pública– esta propuesta. La misma ha sufrido algunas modificaciones en función de proponer un documento legislativo coherente, a su vez, con el texto constitucional y en correspondencia con el carácter humanista de nuestro proceso revolucionario y los avances en el mundo con respecto al ámbito jurídico familiar.
De manera incesante trabajan las autoridades electorales para garantizar el éxito que, en materia de organización y asistencia a las urnas, se espera para la fecha señalada.
Aunque el proceso de referendo tiene su propia dinámica y particularidades, se mantienen prácticas a las que los cubanos están acostumbrados, como la apertura a las 7:00 a.m., mostrar la urna vacía, sellarla frente a los electores, que sean los pioneros quienes las custodien, entre otros aspectos que caracterizan la paz y transparencia de una jornada electoral en Cuba.
La versión final del Código de las Familias está publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 87 del 17 de agosto de 2022; se puede tener acceso a ella a través de los sitios web del Ministerio de Justicia o de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Otros artículos del autor:
- None Found