La ciencia, nada ajena a la universidad

Nada ajena a las universidades es la apuesta por la ciencia; hacer de ella un elemento esencial del sistema de innovación en los territorios y sus contextos es de especial interés y recibe el apoyo de actores sociales, políticos y económicos en los múltiples roles que desempeñan estas instituciones en el crecimiento económico de una localidad, región o país.

La universidad Jesús Montané Oropesa, de la Isla de la Juventud, a tono con las transformaciones que experimenta el territorio y la exigencia de progresar en este ámbito, desarrolla y fomenta tanto la investigación científica como el crecimiento de los profesionales, además de incentivar en los estudiantes el interés por la investigación desde los primeros años de los estudios superiores.

En reciente balance de la Ciencia, la técnica y la innovación de la casa de altos estudios, pudieron apreciarse los mejores resultados durante el pasado año, fehaciente muestra de un trabajo constante que reafirma el Sí se puede, cuando la información que generan las investigaciones científicas, son utilizadas para diseñar, ajustar, generar e implementar políticas públicas que se direccionen al desarrollo de nuevas formas de producción y a elevar la calidad de vida, entre otras aristas.

Los Doctores en las diversas Ciencias cumplen un rol esencial en la producción científica, tareas comunitarias y de asesoramiento
Foto: Casandra Almira Maqueira

Fue un periodo complejo, como los que lo han precedido y los que vendrán, e incluso así, se lograron –entre otros significativos resultados– seis publicaciones en coautoría con el sector productivo y de los servicios, por vez primera; la gestión para dos productos transferidos de la universidad hacia el sector empresarial: el Biol y el órgano mineral caolín Santa Elena (nombre provisional); y la formación académica de varios doctores y de 19 especialistas, para un total de 22 graduados de alto nivel que tributan al perfeccionamiento y la introducción de resultados en sus entidades laborales, empresas y otras formas de gestión de la economía actual.

Una ínsula apartada de su isla madre, Cuba, pero que se crece ante el urgente llamado de vincular a las universidades a los proyectos y estrategias de desarrollo en barrios, municipios y provincias. Pero si bien, encima de buenos resultados como de tropiezos, se manifiestan alentadores logros, es vital no dejar de la mano y continuar perfeccionando y fortaleciendo los vínculos ya creados, generar iniciativas que involucren a todos los actores posibles, y, en consecuencia, contribuir al fomento de la cultura científica.

El reconocimiento a especialistas y profesionales dedicados a la investigación científica es empuje para el desarrollo de la ciencia
Foto: Casandra Almira Maqueira

El reconocimiento a doctores en Ciencias en sus distintas especialidades, es también una de las maneras en que el territorio aplaude el esmero de quienes representan la avanzada científica, unos cumplen el honroso principio del internacionalismo, mientras otros, incluso jubilados, aportan en tareas esenciales comunitarias y de asesoramiento.

Asimismo, no queda detrás el estímulo a los estudiantes por su participación en eventos científicos, quienes desde los primeros años dan pasos en la investigación con propuestas dirigidas a sectores estratégicos, entregando así la universidad a las entidades, profesionales capacitados para enfrentar las problemáticas del Municipio.

Más de un millar de Máster en Ciencias son potenciales suficientes como para ir a la delantera en ese propósito de hacer de la Isla de la Juventud el ejemplo de municipio que necesita el país, el empuje en proyectos de impacto como el de Innovación Agropecuaria Local (Pial) con importantes resultados en el cultivo de papa ecológica, o el de Biofábrica para la obtención de semillas para cultivos prioritarios.

Pasos quedan aún por dar, pero sin lugar a duda, la universidad desempeña un rol cardinal con sus contribuciones desde la ciencia, y continúa ganando espacio en la producción científica y el asesoramiento, en especial a la Estrategia de Desarrollo Municipal y sus más de 30 programas; de este concurso de todos, de su cohesión y confianza, emergerán los más ansiados anhelos en pos del desarrollo de nuestra sociedad.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *