Brasilia, 2 sep (Prensa Latina) El fiscal general Paulo Gonet expuso hoy con firmeza las acusaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus aliados por la intentona golpista, ocurrida en Brasil el 8 de enero de 2023.
Gonet, responsable de la acusación formal, tomó la palabra ante la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) luego de la lectura del informe del caso por parte del juez ponente Alexandre de Moraes.
En su intervención, el fiscal general describió una serie de actos que, según él, evidencian una ruptura deliberada del orden democrático encabezada desde el propio Poder Ejecutivo.
La cadena de acontecimientos ha demostrado que se produjo la ruptura democrática, denunció Gonet.
«Es evidente que, en varias ocasiones, el entonces presidente pidió públicamente que no se utilizaran las máquinas de votación electrónica, según lo previsto por la ley, bajo amenaza de anular las elecciones», señaló.
Sostuvo que los golpes de Estado no siempre provienen de actores externos al poder, sino que pueden ser «orquestados por su propia perversión», aludiendo a líderes que se niegan a reconocer los límites del mandato democrático.
«El incumplimiento de la finalización regular del mandato suele ser un detonante de una crisis en la normalidad democrática provocada por sus enemigos violentos”, agregó.
Gonet fue contundente en su advertencia: la impunidad frente a intentos autoritarios solo fortalece los impulsos antidemocráticos.
Por lo anterior, solicitó la condena de todos los integrantes del núcleo central de la conspiración, incluido Bolsonaro.
La sesión judicial fue inaugurada este martes por el presidente de la primera sala, el juez Cristiano Zanin, quien explicó el procedimiento adoptado para el análisis de la Causa Penal 2668.
Más tare cedió la palabra a De Moraes, quien dedicó una hora y 27 minutos a leer el informe del caso. El ponente fundamentó su presentación en los principios constitucionales y el respeto al debido proceso.
«La soberanía no puede, no debe y nunca será vilipendiada ni extorsionada», dijo De Moraes.
En otro momento de su intervención, señaló que «la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la pacificación», subrayando el compromiso del STF con el Estado de Derecho.
La Fiscalía General de la República imputa a Bolsonaro y a los demás acusados una serie de delitos graves como organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.
También por daños calificados por violencia y amenaza grave contra propiedad federal.
Uno de los acusados, el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, firmó un acuerdo de culpabilidad, por lo que su defensa será la primera en presentar los alegatos orales, seguidos del resto en orden alfabético.
Otros artículos del autor:
- Lula se consolida en Brasil como favorito rumbo a 2026
- Lula deja entrever candidatura para elecciones de 2026 en Brasil
- Peronismo bajo ataque: expresidentes argentinos judicializados
- Advierte Alemania insostenibilidad de su estado de bienestar
- Sigue audiencia por demandas a Ley de Integridad Pública en Ecuador