Juez de Corte Suprema brasileña confirma que senador le contó sobre reunión conspirativa con Bolsonaro

El juez del STF Alexandre de Moraes dijo que Do Val se le acercó para hablar del encuentro relacionado con la conspiración en el que estuvieron presentes Silveira y Bolsonaro. Foto: AFP.El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, confirmó este viernes que el senador Marcos do Val le contó sobre una reunión de conspiración electoral a la que habría asistido con el expresidente Jair Bolsonaro y el exdiputado Daniel Silveira en 2022.

El jueves, Do Val, del conservador partido Podemos, declaró que Bolsonaro buscó convencerle para dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechando su experiencia militar, durante una reunión que mantuvieron con Silveira, actualmente detenido.

Do Val reveló que Silveira, aliado cercano de Bolsonaro, trató de persuadirlo para unirse a una conspiración buscando anular la derrota electoral del líder ultraderechista y le pidió intentar que el juez Moraes, también presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) y muy crítico de la gestión del expresidente y de las acciones antidemocráticas de sus seguidores, hiciera comentarios comprometedores en una conversación grabada, con el objetivo de incriminarlo y tratar de anular los comicios.

Ahora, Moraes dijo durante un acto realizado en Lisboa que Do Val se le acercó para hablar de ese encuentro relacionado con la conspiración.

El juez del STF relató que luego le pidió al senador testificar y formalizar las acusaciones, pero Do Val se negó a hacerlo.

“Le pedí al senador que me reafirmara en eso y lo pusiera por escrito, porque entonces inmediatamente le tomaría declaración”, dijo Moraes. “Pero me dijo que era un tema de inteligencia y que lamentablemente no lo podía confirmar. Así que solo le agradecí y me despedí, porque, a mi modo de ver, lo que no es oficial no existe”.

Do Val dijo a los periodistas el jueves que Bolsonaro, derrotado por un estrecho margen por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una votación de octubre, “se sentó en silencio” mientras Silveira exponía el complot contra Moraes en la reunión.

Silveira fue detenido por la policía el jueves en una orden emitida por Moraes, quien lo acusó de desobedecer sentencias judiciales.

Bolsonaro salió de Brasil rumbo a Florida 48 horas antes de que Lula asumiera el cargo, sin admitir nunca su derrota.

El exmandatario está siendo investigado por Moraes en la Corte Suprema por su presunto papel en avivar los disturbios de sus partidarios, que asaltaron edificios gubernamentales el 8 de enero para provocar un golpe militar contra Lula.

Bolsonaro solicitó un permiso de turista de seis meses para permanecer más tiempo en Estados Unidos, informó su abogado a inicios de semana, en un contexto en el que 41 demócratas de la Cámara de Representantes pidieron al Gobierno de EE.UU. revocarle todas las visas en suelo estadounidense por las violentas protestas de Brasilia, de las que sectores políticos responsabilizan al mandatario.

El abogado, Felipe Alexandre, dijo el lunes pasado que a Bolsonaro “le gustaría tomarse un tiempo libre, despejarse y disfrutar de ser un turista en Estados Unidos durante unos meses antes de decidir cuál será su próximo paso”.

La solicitud formal de Bolsonaro tuvo lugar el viernes pasado, pero no se conocen mayores detalles al respecto. Un portavoz del Departamento de Estado afirmó que los registros de visas son confidenciales por ley y no pueden ser develados en casos individuales.

El derechista brasileño se dirigió a Florida a finales del 2022, unos días antes de que venciera su mandato y desde el Departamento de Estado estadounidense suponen que su ingreso se dio con la visa de diplomático, la cual obliga a abandonar el país en 30 días o a cambiar el estatus migratorio si las personas ya no se dedican a asuntos oficiales.

Este jueves, cuando se conocieron las revelaciones del senador Marcos do Val, el presidente Lula da Silva dijo tener “certeza” de que Jair Bolsonaro está involucrado en el asalto a edificios gubernamentales perpetrado por sus partidarios el 8 de enero, y que buscaba dar un “golpe”.

“Hoy soy consciente y lo diré fuerte y claro: ese ciudadano [el expresidente Bolsonaro] preparó el golpe”, afirmó Lula en entrevista con la emisora RedeTV!

Una semana después del traspaso de mando el 1 de enero, miles de bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, inconformes con su derrota en las presidenciales de octubre y buscando propiciar un golpe contra el nuevo Gobierno.

“Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente de eso y todavía está intentando participar”, añadió Lula, al ser cuestionado sobre el papel del expresidente en la asonada, que está siendo investigado por la justicia.

“Querían armar ese lío el 1 de enero, pero se dieron cuenta de que no podían porque había mucha policía y mucha gente en la calle”, sostuvo Lula.

(Con información de Reuters y AFP)

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *