Un inusual ajetreo en estas fechas se percibe desde hace varias jornadas en el estadio Cristóbal de Labra de Nueva Gerona. Se trata de un grupo de atletas de la Isla de la Juventud guiados por un equipo de avezados entrenadores del territorio, que se preparan con la mirada puesta en los tryouts convocados para los próximos días por la Federación Cubana de Beisbol y Softbol.

Según destacó Rusbel Hernández Rodríguez, entrenador del área de los jardines y la ofensiva, estos beisbolistas –que son nuestros mejores talentos– ya fueron observados en la primera edición de evaluación realizada por los expertos de la Comisión Nacional tras visitar cada una de las provincias y escoger a los atletas que participarán en este tryout.

En esta oportunidad se efectuarán etapas eliminatorias por región en busca de concentrar a los mejores prospectos del país. A los pineros les corresponderá eliminarse en la zona occidental que tendrá por sede al parque Victoria de Girón de Matanzas los días 16 y 17 del mes en curso.
De acuerdo con la publicación deportiva Jit en su edición digital, se pretende conformar un listado de alrededor de 60 jugadores que serán observados por especialistas extranjeros y nacionales los días 28 y 29 en el estadio Latinoamericano de La Habana.

Entrando en materia el preparador Hernández Rodríguez explicó al Victoria que esta actividad consiste en la realización de pruebas físicas y técnicas que se ejecutan a nivel internacional de evaluación de talentos para las diferentes ligas de béisbol del orbe.
“Las físicas –precisó Rusbel– consisten en la carrera de 60 yardas donde se evalúa a partir de un rango según las edades y deben cronometrar fundamentalmente entre seis y siete segundos.
“De igual manera la carrera home-primera con conexión y mostrar las habilidades en la parte técnica ya sea como receptor, jugador de cuadro o jardinero, donde se mide la potencia de brazo y además la fuerza y aceleración del swing. En la práctica de bateo se busca que la bola alcance la mayor distancia.

“Las posibilidades de la escuela cubana de béisbol radican en que los muchachos transitan por una pirámide, llegan con ciertas habilidades. Para nosotros en el país es novedoso, esta sería la segunda edición de manera general pues el año pasado se hizo.
“Sin embargo, ya se habían realizado con anterioridad donde tuvimos la fortuna de que dos jugadores nuestros el pícher Héctor Mendoza y el jardinero Leonardo Urgellés, fueron contratados por los japoneses haciendo este mismo tipo de test. Esperemos que estos muchachos lleguen en la mejor forma deportiva, física y mentalmente preparados para afrontar ese reto y demuestren sus capacidades para ser escogidos.
“Tenemos en el grupo a un receptor, cuatro jugadores de cuadro y dos jardineros –aunque algunos se desempeñas en varias posiciones– y tres lanzadores. Estamos trabajando sobre las pruebas que van a enfrentar allí. Hicimos un diagnóstico inicial para evaluar cómo estaban y aún nos resta una semana de preparación”.
En relación con el picheo señaló los casos de Dorvis Navarro que hoy es la principal figura del staff de los Piratas, Maikel Valdés un joven talentoso que arribó de las filas juveniles y que también posee habilidades de jugador de posición desempañándose en el cuadro y los jardines, y Erick Valenzuela, serpentinero que fue evaluado durante el pasado clásico nacional por sus condiciones y resultados.

“A los monticulistas se les evalúa la potencia lanzado desde el box, se les mide la velocidad con el radar y esta tiene que ser sostenida durante varios lanzamientos, lo que les exige mantener un elevado nivel durante la prueba.
“Asimismo entrenamos la defensa y la ofensiva, en este caso el terreno no posee las condiciones mínimas para entrenar, ello nos ha obligado a trabajar todo el tiempo en la jaula de bateo y sería ideal que al menos podamos realizar dos prácticas de bateo en el terreno antes de que los atletas pongan rumbo a Matanzas para poder evaluar la distancia de las conexiones.
“Las pruebas de la defensa las hemos tenido que hacer en las áreas exteriores del terreno porque la hierba está muy alta, los jugadores no han podido fildear el rolling real, sino a corta distancia. Este aspecto es determinante y se complejiza poder dar una evaluación certera”.

“Consideramos que todos reúnen las condiciones, tienen talento natural, son jóvenes, quizás les falte esa pericia que aporta el juego diario. Por ejemplo, Alexander Almarales ha evolucionado bastante, Boris Madrazo estuvo en el tryout anterior, Jeffrey Pérez lleva varios años con nosotros, Juan Carlos Blanco y el resto de los muchachos que vienen de la categoría sub-15 llegan con buena preparación.
“Antes de que partan –está previsto que sea el día 14– les realizaremos todas las pruebas para obtener un dictamen final”, concluyó.
