Jóvenes creadores en asamblea de balance

Una evaluación del accionar de la vanguardia artística de la Isla de la Juventud en el período comprendido entre 2018 y 2022 tuvo lugar en la mañana y tarde del 20 de junio en la sala polivalente de la casona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

En su asamblea de balance los jóvenes creadores, miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) volvieron a referirse en el informe a problemáticas que ya peinan canas como es el estado constructivo de su espacio 2219 que pide a gritos nuevos trabajos ante el alto grado de deterioro, así como la urgencia mantenida en el tiempo de un baño y proveer de agua a su principal sede.

La no existencia de espacios profesionales para la presentación de sus artífices y la necesidad de un sistema de audio y luces destacan también dentro de las situaciones aún por resolver.

De igual manera fue tratado con fuerza el tema de las presentaciones del proyecto cristiano La semilla que integran muchachas y muchachos miembros de la Asociación y que en la reunión de trabajo explicara el presidente nacional de esa organización cultural, Rafael González Muñoz, no es ella el espacio para la promoción de la religión que profesan a través de su música.

Yerisleysis Ramírez Reyes, vicepresidenta de la AHS y miembro de la sección de Audiovisuales aquí, al intervenir expuso que la AHS ya posee un público asiduo que consume sus propuestas por lo cual pudiera valorarse tener en sus actividades una fuente de ingreso de mucho valor y como una manera de contribuir a sus proyectos culturales.

En la etapa la Asociación mantuvo entre sus objetivos el fomento de la defensa de la identidad, la conservación del patrimonio cultural y la creación artística literaria, manifestado en las jornadas concebidas, diversas acciones de alto valor cultural, la revitalización de sus espacios fijos, la creación de otros y una mayor presencia en comunidades agrícolas y consejos populares.

Ivón Rodríguez López, directora de la Empresa Municipal de la Música y los Espectáculos, pidió crear una comisión con miembros de la AHS para junto a su institución buscar vías de alternativas para la creación de espacios profesionales donde presentarse los jóvenes artistas y el resto de las agrupaciones que pertenecen a su catálogo, en respuesta a otra de las necesidades puntuales expresadas.

En ese sentido González Muñoz explicó que el Ministerio de Cultura de conjunto con la AHS y la Uneac cambió la metodología de los talleres de programación para que fueran inclusivos, se tuviera en cuenta la diversidad creadora, que las acciones culturales llevadas a cada uno de los asentamientos no fueran intervenciones culturales sino lo que verdaderamente se necesita en ese lugar.

“Si los instrumentos están a nivel macro, utilicémoslos a nivel municipal y preguntemos, por ejemplo, al jefe de la sección de Música de la Uneac cuáles son sus intereses y prioridades, igual al de la Asociación y que ambos, la Uneac y la AHS asesoren a la Dirección Municipal de Cultura porque nos toca de una manera u otra y para poner lo poco que tenemos donde está el talento y la jerarquía, eso es lo que nos corresponde a las organizaciones de creadores. Han pasado nueve años desde el segundo Congreso en el 2013 y todavía en la Isla venimos arrastrando los mismos acuerdos de esa asamblea”.

La utilización de la red de redes para la promoción del arte joven pinero durante el tiempo de mayor azote de la pandemia, la acogida y trascendencia de la Peña del Sucu Suco, el festival de rap Tierra a la vista, el espacio de conciertos Telón de fondo, la participación de varios de sus muchachos en eventos realizados en provincias del país y la obtención por la banda Kausa Justa de dos becas de creación El reino de este mundo que otorga AHS dan fe de su fructífero quehacer en estos cinco años al igual que la vital contribución a la literatura pinera y la formación de nuevos escritores del El Aleph, la República Poética, el taller La pequeña habilidad, el Mangle Rojo y Madera fina.

En la asamblea y ante la presencia de la máxima dirección del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y Cultura el presidente nacional abordó la falta de sistema de trabajo en el Municipio y otros temas de años.

“Hay que decir que en cada uno de los intercambios que hemos tenido se ha hablado de asuntos que no entendemos cómo se han dilatado por tanto tiempo la posibilidad de solucionarlos y me refiero de forma puntual a la legalidad de los inmuebles de la Asociación Hermanos Saíz”.

La vanguardia defiende aquí un arte socializante de profundas raíces humanistas y éticas; de cara al Verano 2022 y aún en medio de las problemáticas que afrontan preparan sus propuestas y continúan enriqueciendo la cultura.

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *