Jóvenes al debate martiano

En el parque 15 de Mayo se abanderó la delegación que participará en la edición 48 del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, prevista del 15 al 18 del presente mes, en Camagüey.

Daniela Pérez Rodríguez, estudiante de onceno grado, representará a la Isla con su poema Simplemente Martí/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

La representación pinera está integrada por Daniela Pérez Rodríguez y Sabrina Fraga Quintero, estudiantes de onceno grado del instituto preuniversitario vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) América Lavadí Arce, además del presidente y vicepresidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM) en la Isla, quienes alzarán la voz en representación de los 45 clubes martianos existentes aquí, donde se agrupan 349 miembros.

De manos de la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, Dayne Darlén González Sábalo, la delegación recibió el estandarte/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

De manos de la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, Dayne Darlén González Sábado, la delegación recibió el estandarte; fue reconocido el valor de esta organización que suma herramientas para movilizar el pensamiento y apuesta por la difusión y trascendencia de la obra martiana y su entramado de vigencia.

La cita viene a ser el colofón de una etapa iniciada en cada organización de base, al decir de Manuel Barroso García, presidente municipal del MJM, quien adelantó algunos temas a tratar.

Manuel Barroso García, Presidente Municipal del MJM habla de los temas a debatir en el 48 del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

El pensamiento de Martí y la descolonización cultural; el legado del Héroe Nacional en el Comandante en Jefe Fidel Castro y la Generación del Centenario; y los valores que han pasado a formar parte de la identidad nacional, como la solidaridad, el latinoamericanismo, y la lucha por el equilibrio del mundo desde la óptica de José Martí; la ética y la justicia social.

Explicó que deben crecer en la cifra de clubes martianos, pues este mes comenzará un proceso de fortalecimiento de las estructuras de base, desde las células más pequeñas que son los clubes juveniles y los clubes Amigos de Martí –integrados por pioneros–, hasta quienes tengan 35 años, con el objetivo de incorporar más apasionados a la vida del
Apóstol.

HABLAN SUS PROTAGONISTAS

Entre las propuestas que lleva el territorio está el poema Simplemente Martí, de la autoría de Daniela Pérez Rodríguez.

“Si pensamos en José Martí recordamos a ese hombre sincero, valiente, entusiasta, sencillo, amante de la poesía, de lo bello de la vida (…), es sentir su mirada, su sonrisa, sentir así mismo su voz, es adentrarte hasta lo más profundo de tu alma en el amanecer infinito que provoca. Martí, simplemente Martí para convertirse en la estrella más brillante de la galaxia escondida detrás de una sola palabra:
Cuba”.

Mientras, Sabrina Fraga Quintero expondrá la ponencia Las penas sin nombres, donde habla de la necesidad de llevar a las escuelas las obras y el pensamiento martiano, a partir del indiscutible valor de su humanismo en la formación de las nuevas generaciones de cubanos.

“Contiene los fundamentos teóricos que sustentan la veracidad del neorracismo y el neoesclavismo presentes en el mundo del siglo XXI. Propongo acciones que contribuirán a la formación de sentimientos de rechazo a las formas de segregación –en lo fundamental el racismo y el antiesclavismo– en los adolescentes que cursan estudios en el IPVCE América Lavadí”, concluyó la joven.

 

(*) Colaboradora

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *