José Luis Bring, disciplina y perseverancia

José Luis Bring/ FOTO: Yoandris Delgado Matos

En la jornada del domingo 15 de diciembre el béisbol en la Isla de la Juventud fue testigo de otro encuentro conmovedor en la final entre Campeones y Nueva Gerona, escenario perfecto para que de nuevo el jardinero José Luis Bring hiciera gala de su extraordinaria calidad como pelotero.

Al concluir el partido intenté acercármele para solicitarle una entrevista, pero resultó difícil. Días más tarde conseguí mi propósito en su propio hogar, donde pude indagar más sobre su vida vinculada al pasatiempo nacional.

Se dice que de los peores momentos salen bendiciones y para este joven que acredita a sus padres como los verdaderos héroes de lo logrado hasta la fecha –cuya carrera ha estado marcada por un crecimiento constante cuando parecía haber concluido todo para él en el deporte– la historia comienza con un sueño, como la mayoría de los que han logrado convertirse en grandes en el deporte y lo relata con la misma tranquilidad con la cual se para en el home a decidir un juego.

Oriundo del reparto Vázquez en la ciudad de Manzanillo, Granma, llegó a la Isla procedente de La Habana –donde residía–; pronto comenzó a hablar el idioma de las bolas y los strikes, y a vencer los obstáculos a golpe de sacrificio y entrega.

“Empecé a practicar béisbol a los nueve años; representé a mi municipio en varios eventos provinciales en diferentes categorías”, recordó.

Cuenta, además, que el antesalista Pedro Vega Maceo, quien jugó varias series nacionales con el equipo Granma, fue su primer entrenador.

La vida deportiva de José Luis Bring no fue un camino de rosas. Su carrera se vio interrumpida cuando sus padres se trasladaron a la capital en el 2017 y el muchacho de 20 años se desvinculó del deporte, practicando solo algunos fines de semana por diversión.

“Varias personas que me vieron se acercaron a mi papá para hablarle de las condiciones que percibían en mí, entonces él habló conmigo y eso me motivó a buscar una vía para seguir de manera más profesional”, reveló.

A golpe de mucha tenacidad fue al rencuentro con la pelota en Mayabeque, aunque sin éxito; varios motivos le impidieron incursionar en esa escuadra, uno de ellos el tener que realizar el cambio de dirección. Entonces decidió continuar viaje hasta la Isla de la Juventud, donde se aclimató, llegó a ser un atleta de referencia y poco a poco se curtió junto a jugadores de la talla de Michel Enríquez, Luis Felipe Rivera, Dainier Gálvez y Eliseo Rojas, quienes lo ayudaron a crecer y dar el salto definitivo.

“Desde el 2018 que llegué a la Isla me trataron con mucho respeto, cariño, brindándome la posibilidad de exponer mis cualidades en el terreno”.

Bring no fue un deportista de pirámides, pues no estuvo en la Escuela de Iniciación Deportiva, ni en la de Perfeccionamiento Atlético, mas ello no constituyó un peso, pues el joven ha demostrado su potencial para llegar lejos en el mundo del béisbol, destacándose tanto por sus habilidades defensivas como por su potente y consistente bateo.

FOTO: Yoandris Delgado Matos

“Mi mejor amigo en el equipo ha sido Laidel Águila, aunque poseo excelentes relaciones con el resto”.

El dinamismo con que se desenvuelve, su disciplina y perseverancia son cualidades que lo definen como el mejor jardinero pinero en la actualidad. Para él, el diamante le resulta pequeño, dueño de varias herramientas adquiridas.

“Todos los lanzadores son difíciles, pero si mencionara uno sería el tunero Carlos Juan Viera”.

El futuro de Bring parece prometedor, aunque no ha logrado parte de su sueño de representar a Cuba en un evento internacional, en el 2024 demostró estar listo para dejar su huella en el mundo del béisbol al ser reconocido aquí como el atleta más destacado del año en el deporte colectivo, premio que dedicó a su familia que siempre lo ha apoyado, a sus compañeros de equipo y a la afición local.

El 2025 será un año definitivo para este joven que representa una nueva generación de talentos en el territorio y puede transformar el rostro de los piratas junto a Alexánder Almarales, Boris Madrazo, Álex Figueroa, Cristian Figueredo y otros que pueden contribuir a que el elenco consiga el salto para estar de nuevo en la élite de la pelota nacional.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

    None Found

Deporte Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *