José Jerí asume la Presidencia de Perú con una promesa de transición hacia las elecciones del 2026

¿Por qué el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte?

El presidente del Congreso de Perú, José Jerí, asumió el jueves la Presidencia de la nación sudamericana, luego de que el Congreso decidiera con 122 votos destituir del cargo a Dina Boluarte. Foto: Xinhua/Congreso de la República de Perú

En un acto unánime, el Congreso de la República del Perú declaró este viernes la vacancia por “incapacidad moral permanente” de la presidenta Dina Boluarte. Inmediatamente después, el hasta hoy titular del Legislativo, José Jerí, fue designado como el nuevo jefe de Estado.

Jerí asumió el cargo en una ceremonia de juramentación donde inmediatamente delineó el carácter transitorio de su gobierno. “Mi mandato concluirá con la celebración de elecciones presidenciales en abril de 2026”, afirmó, comprometiéndose a garantizar un proceso electoral transparente para que el ganador asuma en julio de ese mismo año.

Con la mano derecha en alto, el nuevo presidente prestó juramento de defender la Constitución, la soberanía nacional y la integridad de la República. En su primer discurso, no eludió la crítica a sus predecesores, señalando que los errores de gobiernos anteriores avivaron estallidos sociales que la clase política ha dejado sin atender.

“Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan podido cometer, por los errores que hemos cometido”, declaró Jerí, dirigiéndose a la ciudadanía.

“A todos los peruanos, las disculpas del caso y una promesa: la promesa de comenzar a construir y sentar las bases de un país que, desde la empatía, permita la reconciliación entre todos los peruanos”.

Con esta designación, José Jerí se convierte en el séptimo presidente en un lapso de apenas nueve años, un período de extrema inestabilidad política marcado por sucesivas crisis. La lista incluye a Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte, varios de los cuales enfrentan o enfrentaron procesos judiciales por corrupción.

Tras la ascensión de Jerí a la Presidencia de la República, la jefatura del Congreso recayó en el primer vicepresidente parlamentario, Fernando Rospigliosi del partido Fuerza Popular, quien quedó al frente del Legislativo durante este periodo de transición.

El presidente del Congreso de Perú, José Jerí, asumió el jueves la Presidencia de la nación sudamericana, luego de que el Congreso decidiera con 122 votos destituir del cargo a Dina Boluarte. Foto: Xinhua/Congreso de la República de Perú

¿Por qué el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte?

Dina Boluarte. Foto:
John Reyes / Anadolu / Gettyimages.ru

En una sesión que se extendió hasta la madrugada de este viernes, el Pleno del Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte mediante una moción de vacancia por “permanente incapacidad moral”. La decisión, respaldada de manera unánime con 122 votos, se produce en un contexto crítico marcado por una creciente ola de inseguridad ciudadana que azota al país.

La vacancia presidencial se sustentó en cuatro mociones presentadas por un espectro plural de bancadas, incluyendo el Bloque Democrático Popular, la Bancada Socialista y Renovación Popular. Los impulsores de la medida argumentaron su decisión en una serie de presuntas irregularidades, como actos de corrupción, abandono del cargo, uso indebido de viajes oficiales, la incapacidad del gobierno para contener la inseguridad e incluso supuestas intervenciones estéticas realizadas durante su mandato.

Boluarte se negó a participar en la sesión parlamentaria. Su defensa legal, a cargo del abogado Juan Carlos Portugal, calificó el proceso como “violatorio”, argumentando que el plazo de apenas 50 minutos entre la notificación y la audiencia para preparar su defensa era insuficiente e irrespetuoso con el debido proceso.

Previamente, y en un último mensaje a la nación desde el Palacio de Gobierno, la entonces presidenta hizo un recuento de lo que consideró los logros de su gestión en diversas áreas sociales y ministeriales. “En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos y a luchar por nuestro país”, afirmó.

Sin embargo, la transmisión en vivo de su alocución fue interrumpida abruptamente para dar inicio al proceso formal de transferencia de poder a José Jerí, quien, como presidente del Congreso, asumió de inmediato la jefatura del Estado de manera interina.

Contexto de crisis e inseguridad

La decisión del Legislativo ocurre en medio de un profundo malestar social alimentado por la aparente inacción del Gobierno frente a la violencia desatada por el crimen organizado. Este descontento se ha manifestado en protestas masivas, como las convocadas a finales de septiembre por el colectivo juvenil ‘Generación Z’ y el paro de 24 horas realizado por transportistas a principios de esta semana, quienes exigen protección tras el asesinato de un conductor y el ataque a otro.

El punto de inflexión que intensificó el rechazo ciudadano fue el violento atentado contra la banda de cumbia Agua Marina, ocurrido el miércoles por la noche durante una presentación en un recinto militar de Lima. El ataque, que dejó a cuatro integrantes del grupo con disparos en tórax y piernas, evidenció de manera dramática la crisis de seguridad y selló la percepción de un gobierno incapaz de garantizar el orden público.

(Con información de TeleSur y Rt en Español)

 

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *