Forjadoras de esperanza, cultura y de un futuro mejor; pilares indiscutibles de la sociedad cubana de cuyas manos brota el sustento de la Revolución, las féminas pineras vinculadas a la labor agrícola festejaron este miércoles 15 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural.

La conmemoración –en la que también se celebró el Día Mundial de la Alimentación– fue acogida en esta ocasión por los campesinos de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Abel Santamaría Cuadrado, en el marco de las actividades que desarrolla la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en saludo al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el 65 Aniversario de la constitución de ese gremio.
Precisamente esta constituyó la oportunidad ideal para congratular a las brigadas y féminas más destacadas por su esfuerzo diario y contribución a la producción de alimentos.
En tal sentido se reconoció a la Brigada FMC–ANAP de la CCS Abel Santamaría Cuadrado por la labor desarrollada de forma integral en la producción de alimentos, la participación en las actividades y la incorporación de la mujer a tareas sociopolíticas y económicas en el territorio.
De igual manera por su contribución decisiva a la soberanía alimentaria y a la economía local, a nombre del Buró Municipal de la Anap le fue otorgada la distinción Antero Regalado a Griselis Lamouth Lara, campesina de la CCS Juan Manuel Márquez.
Más adelante un grupo de mujeres que sobresalen por acumular una larga trayectoria en el campo, así como las jóvenes que han asumido con valentía esta noble tarea, también recibieron el agasajo de las máximas autoridades del territorio en esta jornada de júbilo.
Annia Rivera Abella, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la Isla, convocó a honrar el trabajo de la mujer rural cubana como pilar inquebrantable sobre el que se construye la soberanía alimentaria y la resistencia de Cuba.

Ponderó que el futuro próspero y sostenible de nuestro país pasa necesariamente por el bienestar y el empoderamiento de esas que son dignas herederas de Mariana Grajales y de las mambisas que forjaron con su valor la independencia. En cada alimento, en cada niño que crece sano y en cada comunidad que se fortalece, está su huella.
Por su parte Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido, reiteró la felicitación por el esfuerzo que a diario realizan en el campo. Destacó que han demostrado a lo largo de la historia de que no existe labor por muy dura que esta sea, que la mujer no pueda enfrentar y sacar adelante.
Resaltó a las seis mujeres que hoy permanecen dirigiendo bases productivas, acompañando a los campesinos, exigiendo el cumplimiento de los planes e impulsando una labor de vital importancia como es la producción de alimentos para el pueblo.

Enumeró como retos y compromisos el continuar transmitiendo a las nuevas generaciones el legado de la mujer en el desarrollo productivo y económico del territorio, así como seguir sumando a más féminas al sector rural para realizar esta noble labor; y realzó que donde una mujer pone la mano, creatividad, empeño y corazón se logran resultados con más eficiencia y calidad, transformado la vida en el campo y llevándola a un estadio superior.
Junto Licea Mojena encabezaron la celebración Yuladis García Segura, Presidenta de Asamblea Municipal del Poder Popular, Annia Rivera Abella, secretaria general de la FMC en la Isla y Yudaysi González Rodríguez, presidenta de la Anap aquí.