Jolyni y su apuesta por productos de alta calidad para el sector turístico cubano

La mipyme Jolyni está presente en la 42 Feria Internacional de Turismo (FITCuba). Foto: IDEAS Multimedios

Más de 80 expositores llegaron hasta el polo turístico Jardines del Rey, en el marco de la 42 Feria Internacional de Turismo (FITCuba). Entre ellos figura la pyme Jolyni S.U.R.L., especializada en la producción de pastas de sémola de trigo enriquecida con vitaminas y minerales. Aquí no solo presentan una muestra de su variada producción, sino que comparten una posible propuesta de solución para la sustitución de importaciones.

“La pasta es un producto estrella en el turismo, tiene una amplia demanda. Entendemos que el presupuesto que se destina para adquirirlas es muy alto. Con los productos de Jolyni, no solo se estarían sustituyendo importaciones, sino que el Ministerio de Turismo podría tener menor cantidad de erogación de moneda fuerte en el extranjero. Aportaríamos ahorro y eficiencia económica”, así lo comentó Jorge Félix Peraza Noriega, presidente de la pyme.

Jolyni trabaja con proveedores de materias primas en México, un mercado cercano que les permite garantizar insumos frescos y estabilidad en sus producciones, las cuales pueden llegar hasta las 200 toneladas al mes. Por la agilidad en sus ciclos productivos, esta pyme ofrece garantías e inocuidad.

Díaz- Canel recorre el stand de Jolyni durante la Feria de Turismo. Foto: IDEAS Multimedios

Gracias a los contratos de producción cooperada que tienen con la industria alimentaria, posible tras la concesión de dos licencias por los propietarios, disponen de tecnología instalada en las fábricas La Pasiega en La Habana y Doña Marta en Cienfuegos. Precisamente, esta capacidad de producción le permitiría satisfacer parte de las necesidades del sector hotelero cubano.

“Las pastas son nutricionalmente saludables y de alta calidad. Están constituidas por sémola clase A 100 %, por tanto, garantizan un mejor control de la glicemia y el colesterol. Además, les agregamos vitaminas B1, B2, B3, B9 y recién incorporamos el hierro”, subrayó Peraza.

Entre los proyectos a mediano plazo está la incorporación de una nueva línea de producción de otras 200 toneladas que se prevé esté completamente instalada en el mes de octubre. Mientras, Jolyni ocupa espacios en casi todo el territorio nacional con ventas a través de las cadenas de tiendas TRD, Cimex, Caracol y Palco, fundamentalmente.

FITCuba le ha permitido concretar reuniones de negocios y presentar su propuesta de solución de suministro de pastas secas para la sustitución de importaciones y el ahorro de divisas. Esta apuesta es, en definitiva, una forma para incrementar la cadena de valor en la industria nacional y alcanzar la soberanía alimentaria con la producción de alimentos saludables y nutritivos que compiten con los productos que se importan en cuanto a calidad y precio.

La Feria deviene también en vitrina para mostrarse al sector del turismo, “locomotora de la economía cubana”.

Jorge Pereza Noriega, director de Jolyni. Foto: IDEAS Multimedios
La mipyme Jolyni está presente en la 42 Feria Internacional de Turismo (FITCuba). Foto: IDEAS Multimedios
La mipyme Jolyni está presente en la 42 Feria Internacional de Turismo (FITCuba). Foto: IDEAS Multimedios
La mipyme Jolyni está presente en la 42 Feria Internacional de Turismo (FITCuba). Foto: IDEAS Multimedios
Jorge Pereza Noriega, director de Jolyni. Foto: IDEAS Multimedios
La mipyme Jolyni está presente en la 42 Feria Internacional de Turismo (FITCuba). Foto: IDEAS Multimedios

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *