
El Gobierno colombiano, a través del jefe negociador con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Otty Patiño, celebró que el grupo guerrillero examine los términos de un eventual acuerdo bilateral de cese al fuego.
Luego de que el presidente Gustavo Petro anunció el 31 de diciembre que se había acordado un cese al fuego bilateral con cinco organizaciones armadas, incluyendo el ELN, el grupo guerrillero dijo que aún no se había alcanzado un acuerdo al respecto, argumentando que la propuesta debía “ser examinada” por la delegación negociadora.
En medio de esta contradicción, Patiño publicó un comunicado, aclarando que la intención de Petro con esa declaratoria era “abreviar los tiempos de la negociación armada y estimular al máximo los espacios de la negociación política”.
“En mi calidad de jefe negociador del Gobierno con el ELN, me corresponde interpretar este llamado de cese al fuego con las principales organizaciones armadas que (…) hoy ejercen la violencia, como una orden del presidente para que cese la matazón y pueda escucharse la voz silenciada de las comunidades”, expresó Patiño en la misiva.
En ese sentido, afirmó que la propuesta de cese al fuego es un “primer paso para un nuevo entendimiento y un nuevo futuro”.
“Celebro entonces la decisión del ELN de examinar los términos que hagan posible un acuerdo de cese al fuego en el próximo ciclo de diálogos”, añadió el jefe negociador del Gobierno colombiano en el comunicado.
Propuesta de Petro
La propuesta de Petro era que a partir del 1 de enero de este año y hasta el 30 de junio, estuviese en vigor el ‘cese al fuego bilateral’ con cinco grupos armados:
- El Ejército de Liberación Nacional.
- La Segunda Marquetalia, una facción disidente de las FARC liderada por Iván Márquez.
- El Estado Mayor Central, apodado Bloque Suroriental o ‘Gentil Duarte’.
- Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, una organización narcocriminal que también se conoce como Clan del Golfo.
- Las Autodefensas de la Sierra Nevada, las cuales surgieron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
“Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz. El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respetarlo”, expresó el mandatario en un mensaje publicado el 31 de diciembre.
(Tomado de RT en Español)
Vea además:
Otros artículos del autor:
- Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo
- Petro firmó el decreto: habrá consulta popular sobre la reforma laboral
- Ucrania aplazó por tiempo indefinido la recepción de cuerpos de sus soldados y el canje de prisioneros con Rusia
- Petro lamenta atentado contra senador Uribe y condena la violencia política en Colombia
- Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel depositan ofrendas florales en tributo a Martí