
A pocos días del inicio del curso escolar 2025-2026 en Cuba, el sector educacional de Isla de la Juventud —gracias al esfuerzo colectivo— intensifica sus labores de aseguramiento con el propósito de recibir a los estudiantes en condiciones óptimas.
Ena Nilvia Reyes Torres, directora municipal de Educación, destacó que docentes, trabajadores del sector y organismos del territorio participan de manera mancomunada en tareas de higienización, pintura y acondicionamiento general de los centros educacionales.
Es reconfortante ver cómo, a pesar de las limitaciones, nuestro personal se mantiene firme, trabaja con entusiasmo para que el 1 de septiembre —como en toda Cuba— tengamos escuelas relucientes, alegres y listas para acoger a una matrícula de más de 11 mil educandos, expresó Reyes Torres a la Agencia Cubana de Noticias.
Subrayó que el compromiso va más allá de la infraestructura, también se trabaja intensamente en la preparación docente y en la organización de los sistemas de clases.
En cuanto a los recursos escolares, se garantizará la entrega de lápices, hojas y libretas de manera ajustada, similar al curso anterior, debido a las restricciones económicas del país, apuntó.
Reyes Torres informó que los libros de texto para los grados que inician el tercer perfeccionamiento (tercero, sexto, noveno y duodécimo) aún no están disponibles en formato físico, mientras se espera su llegada, se trabajará con los textos del programa anterior y materiales digitales, lo que exige una superior autopreparación del profesorado.
En cuanto al uniforme escolar, están a la venta los destinados a los grados iniciales, que abarcan preescolar y primaria. Los pantalones para los varones de séptimo grado se distribuyen sin dificultades. Sin embargo, aún no se encuentran en el territorio los correspondientes a los estudiantes que comienzan el primer año de preuniversitario, educación técnico-profesional y formación pedagógica, precisó.
Explicó que esta situación responde a dificultades nacionales en la confección, asociadas a la adversa situación electroenergética que vive el país.
En caso de que los uniformes no estén disponibles para el inicio del curso, orientó a los estudiantes asistir con prendas que respeten los colores oficiales: camisa blanca y pantalón o saya azul. Cada escuela regulará esta medida para evitar que la falta de uniforme impida la asistencia escolar, expuso.
Subrayó que, a pesar de los desafíos, la comunidad educativa de Isla de la Juventud se encuentra movilizada y comprometida con ofrecer un entorno escolar digno, alegre y funcional. “La familia pinera también ha estado apoyando, y eso nos fortalece. El 1 de septiembre será el inicio de un curso que, con esfuerzo colectivo, promete ser exitoso”.
(Con información de la ACN)