
El proceso de bancarización en Isla de la Juventud presenta avances significativos, aunque aún enfrenta desafíos en la aceptación de pagos electrónicos, según declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Michel Lara Mejías, gerente de la sucursal bancaria local.
Subrayó que, actualmente, el 92,3 por ciento (%) de las cuentas fiscales y comerciales están actualizadas e integradas al sistema bancario, reflejo de un progreso sostenido en la digitalización de los servicios financieros del territorio.
Sin embargo, casi la mitad de los establecimientos del municipio especial aún no implementan pasarelas de pago como Transfermóvil y EnZona, las más utilizadas por la población pinera. Esta limitada aceptación mantiene el uso predominante del efectivo, lo que genera presión adicional sobre el sistema bancario y dificulta la circulación monetaria, expuso.
Enfatizó la necesidad de dar seguimiento constante y ordenado al sistema de comercialización para incorporar más establecimientos a las pasarelas de pago y avanzar hacia una bancarización más completa.
Asimismo, instó a la ciudadanía a ejercer su derecho constitucional de exigir la disponibilidad de medios electrónicos para el pago de servicios en los comercios y señaló que la exigencia debe partir de la propia población, principal afectada por estas limitaciones.
En este sentido, el papel de los cuerpos inspectivos del gobierno y del propio sistema bancario resulta clave para garantizar procesos transparentes, accesibles y que faciliten el acceso eficiente a los servicios financieros, dijo.
Significó el gerente que la mayoría de los habitantes del municipio especial dispone de tarjetas magnéticas y acceso a Transfermóvil y EnZona, lo que permite realizar pagos digitales en numerosos comercios , además de aprovechar incentivos como el descuento del 6.0% en cada operación.
Según estimaciones, el 95% de la población ya está integrada al sistema de pagos electrónicos, un avance considerable en la digitalización de los servicios, apuntó.
Precisó que algunas entidades continúan cobrando en efectivo sin realizar el correspondiente depósito bancario, lo que genera insuficiencia de circulante en las sucursales y afecta directamente a la población. “Ante esta situación, el sistema bancario puede tomar medidas como el cierre de cuentas e informar a la Comisión de Bancarización para aplicar las acciones legales pertinentes”, advirtió.
También mencionó que algunos actores no estatales enfrentan dificultades para aceptar pagos con tarjetas debido a problemas técnicos en las sucursales electrónicas del Banco Popular de Ahorro y del Banco de Crédito y Comercio, cuyas infraestructuras a menudo no soportan el volumen actual de operaciones.
A esta saturación tecnológica se suma la desinformación relacionada con los límites de los pagos digitales, mientras que las transferencias entre particulares tienen restricciones, los pagos realizados correctamente a través de pasarelas digitales en línea no presentan límites ni por monto ni por tipo de producto, aclaró.
Como solución, propuso una mayor incorporación de comercios al sistema de pasarelas de pago y una mejor educación, tanto para comerciantes como para consumidores, sobre el uso adecuado de estas herramientas. Solo así, concluyó, se podrá alcanzar una bancarización más eficiente, transparente y beneficiosa para toda la población de Isla de la Juventud.
(Con Información de ACN)