ISLA VERDE, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y MEDIO AMBIENTE DEL CARIBE

Intercambian actores con estudiantes de la enseñanza artística

El encuentro tuvo lugar en la Leonardo Luberta
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Como parte de los intercambios que promueve el ISLA VERDE, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe en la tarde de este primero de junio, un grupo de reconocidos actores del cine y la televisión cubana conversaron con alumnos de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta Noy y estudiantes de primer año de la especialidad Instructores de Teatro.

Bárbaro Marín habló de sus inicios en el movimiento de artistas aficionados
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Mirta Ibarra, Tahimí Alvariño, Elba Pérez, René de la Cruz, Bárbaro Marín, Vladimir Cruz, Néstor Jiménez y el cineasta Arturo Soto hablaron acerca de sus inicios, experiencias en sus carreras profesionales y dieron válidos consejos a los artistas en formación.

Muy fructífero fue el intercambio con los artistas en formación
Foto: Yesmani Vega Ávalos

De igual forma se refirieron a la defensa de la identidad, la cubanía y cómo contribuir a la preservación del medio ambiente desde la cultura. Cuánto les ha aportado el teatro, al cual consideran una escuela fue también tema recurrente, en ese sentido el destacado director Arturo Soto dijo que para él “estudiar actuación y teatro es una experiencia que te marca y además te permite después tener una formación más sólida porque el teatro te da una cultura y un conocimiento que luego te sirve para muchas cosas”.

“El arte en general enseña a la gente a vivir”, sentenció por su parte Vladimir Cruz, protagonista de la cinta Fresa y Chocolate y ahondó “para nosotros es una responsabilidad ayudar a nuestro público cubano a que la vida sea un poco mejor, no porque los cineastas tengamos la solución de todos los problemas, ni sepamos todo, pero las películas cuentan historias que te pueden servir y cumplen varias funciones, pueden ser para emocionar, divertir, recrear y no son solo funciones del cine, sino del arte en general”.

Aconsejaron a los muchachos a amar y entregarse a la profesión e insistieron en la necesidad de una formación integral por lo que les recomendaron estudiar mucho, leer, ver cine, teatro, obras de artes plásticas que contribuirán también a su desarrollo espiritual.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud Isla Verde 2023
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *