Este lunes inició en el territorio un intensivo de fumigación contra el mosquito Aedes aegypti como parte de la estrategia local para enfrentar la proliferación de la especie –con mayor prevalencia durante este período del año–, así informó el licenciado Antonio Suárez, al frente del departamento de Vigilancia y Lucha Antivectorial.
“Las altas temperaturas y la cercanía de la temporada lluviosa crean las condiciones idóneas para la reproducción del vector, y es importante el trabajo preventivo ahora que no tenemos casos reportados de las enfermedades trasmitidas por el mosquito”.
Con un índice de infestación elevado, cerrando el ciclo anterior con 0,19 de 0,1 permisible –indicador recientemente modificado en el país y que con anterioridad era de 0,05–, la mayor focalidad en el Municipio se registra en Nueva Gerona, con superior incidencia en los consejos populares 26 de Julio, Sierra Caballos, Pueblo Nuevo, Abel Santamaría y Micro 70.
“Un punto que continúa golpeando es la falta de percepción del riesgo en la población; hoy los lugares de superior concentración de larvas se ubican al interior de los hogares en depósitos de acumulación de agua como tanques elevados y bajos.
“Por ello junto a este intensivo estaremos realizando de forma estratificada otras acciones como inspección de viviendas y acciones de promoción de salud”, agregó el especialista.
Tras controlar en gran medida la covid 19 el llamado a la población es a mantener una conducta responsable para que no sea el 2022 un año marcado por el dengue, el zika o la fiebre amarilla.
Otros artículos del autor:
- None Found