
Con el propósito de vincular la ciencia y la innovación a la producción de alimentos para la soberanía alimentaria y la educación nutricional, sobre la base de sistemas alimentarios locales, se desarrolló en la Isla de la juventud un encuentro con algunos de los 33 doctores en Ciencia existentes aquí.
La máxima dirección del territorio intercambió acerca de la necesidad de seguir apostando por la investigación científica si queremos resolver las problemáticas identificadas en las ramas alimenticias, máxime si tenemos en cuenta que los alimentos son unos de los surtidos que más importa el país actualmente, muchos de los cuales se pueden producir en Cuba, lo que nos dotaría de más recursos y soberanía alimentaria.
En el encuentro se llamó, además, a incentivar a que haya más productores eficientes, cuyo trabajo se demuestre en lo que consuma el pueblo pinero.
El primer secretario del Partido en la Isla, Osbel Lorenzo Rodríguez, enfatizó en que aunque en su mayoría los presentes defendieron su tesis doctoral en la rama pedagógica, se impone integración y visualizar proyectos con fuentes reales de financiamiento que se centren en lo que necesita el territorio.
Este tipo de encuentro al decir del Dr. C. Fidel Vera Bueno forman parte de la preparación inicial para la implementación de la Estrategia de Desarrollo Territorial, donde se recogen seis prioridades: Producción de alimentos; formación de capacidades; desarrollo de la industria local; identidad y sentido de pertinencia; turismo local y servicios y desarrollo socioculturales.
El intercambio será estable, pues propiciará diálogos con la actividad científica e innovadora, en busca de encauzar respuestas a problemas pendientes de solución, y también, aportará saberes para enriquecer políticas y evaluar sus impactos, proyectando posibles transformaciones.
