Integrar el primer equipo fue una gran satisfacción

Este año se cumplen 45 años de que la Isla de la Juventud, en aquel entonces Isla de Pinos, participara por primera vez con un equipo propio en las series nacionales de béisbol.

Foto: Archivo

El trascendental acontecimiento para el deporte pinero ocurrió en la decimoséptima edición del pasatiempo nacional y el periódico Victoria pretende rememorar el suceso a través de las historias narradas por varios de los integrantes de esa escuadra, quienes constituyeron el impulso y la semilla de los logros que años después conquistaría este terruño. Para ellos el eterno agradecimiento.

El SOPA

La primera vez que Carlos Moreno Ramos integró un equipo de pelota, jamás pensó que sería un hombre tan conocido y querido por la afición en la Isla de la Juventud.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

El Sopa, como cariñosamente lo llaman amigos y conocidos, nació el 31 de mayo de 1951 en Encrucijada, Villa Clara. Comenzó a practicar béisbol bajo la tutela de Rodolfo Clark, su primer entrenador, dando paso más tarde a los licenciados Luis Zayas y Héctor Argüelles.

En 1977, tras incursionar en dos series especiales, el receptor Moreno Ramos fue uno de los 19 novatos que integraron el conjunto que representó a Isla de Pinos por vez primera en series nacionales.

Mi visita ya había sido anunciada, por eso al llegar a su hogar, con esa gentileza que lo caracteriza, me invitó a pasar.

La primera pregunta lo puso a meditar. ¿Qué significó para usted el haber formado parte de ese primer equipo?

“Significó mucho, ya había participado en varias provinciales y en dos series especiales. Integrar aquel primer equipo fue una gran satisfacción, una inmensa alegría, pues había alcanzado mi primer objetivo gracias al esfuerzo y la preparación rigurosa que realicé.

¿Recuerda alguna anécdota especial?

“Muchas. Por ejemplo, cuando íbamos a enfrentarnos a Santiago de Cuba, estando en el comedor llegó Braudilio Vinent y de forma jocosa nos dijo a los que estábamos allí: ʻHoy tengo para ustedes 20 ponchesʼ. No recuerdo la cifra exacta, pero sí dio unos cuantos. Al siguiente año me enfrenté de nuevo a él y le pude dar dos buenas conexiones”.

¿Cómo ha visto el desarrollo de la disciplina en el territorio?

“No hay duda de que ha sido vertiginoso. Muestra de eso es la gran cantidad de jóvenes que integran los equipos Cuba en diferentes categorías. Dioel Reyes, Lester Ramírez, Alexis Figueroa, Michel Enríquez, mi propio hijo Juan Carlos Moreno, entre otros que han brillado y llegado a estar entre los primeros en el país”.

Junto a Jorge Tamayo, Aroldo Rives y Gregorio Silva usted fue de los receptores que brilló. ¿Qué condiciones debe tener un buen cácher?

“Capacidad e inteligencia para dirigir a los lanzadores, ser agresivo en las jugadas, tener buen estado físico, buen brazo, entre otras cualidades”.

De los lanzadores a quienes les recibió, cuál considera como el mejor

“Le recibí a muy buenos pícheres. A Pablo Pérez, el Boricua Jiménez, Francisco Labrada, Luis Armenteros…, pero para mí el mejor fue Roberto Soto, tenía condiciones extraordinarias”.

¿Y si le pidiera una comparación entre el béisbol que jugó y el actual?

“Bueno, el que se jugaba en mi época era de corazón, con garra, dignidad y unos deseos de ganar enormes; cuando perdíamos un partido cerrado algunos hasta lloraban. Ahora no es así. Hay individualidades que se entregan, pero no es la generalidad. No percibo ese gran amor”.

A su consideración, qué le falta al deporte en cuestión en nuestro país

“Entrega, aunque también estamos careciendo de buenos lanzadores. Hay que prepararlos mejor para eventos internacionales, sobre todo en el control, se van mucho del picheo, quizá debido a la poca concentración. Por otra parte, estamos viviendo momentos difíciles donde la emigración nos está golpeando hasta en el deporte”.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

    None Found

Deporte Entrevistas Historia Isla de la Juventud
Colaboradores:

One Reply to “Integrar el primer equipo fue una gran satisfacción

  1. Buen trabajo. Una pregunta. Los entrevistados tienen fotos de ese equipo? Y de ellos fotos con esos primeros trajes.?
    Que lindo fuera reseñar esas historias con mas fotos de ese año. Felicidades y por el buen trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *