Instaurar disciplina, orden y control

Como reza un viejo refrán “la maldad nunca duerme” y no me refiero –aunque lo parezca– a alguna calamidad que amenace la existencia humana o algo por el estilo, utilizo esta sentencia para confirmar que la mal intención y sus perpetradores siempre están activos para actuar contra la legalidad, a la espera del más mínimo resquicio o fisura para evadir las normas y salirse con la suya, con el fin de sacar la mejor tajada posible, sin reparar en que el daño recae, la mayoría de las ocasiones, en el pueblo.

Redacción digital

El Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, Ilegalidades, Indisciplinas Sociales, Drogas, Precios Abusivos y Especulativos, constituye una herramienta que llegó para combatir, abiertamente y sin tapujos, todas esas manifestaciones que transitan por senderos ocultos y muchas veces también bajo el manto protector de la ingenuidad y la pasividad.

En la Isla de la Juventud este instrumento se ejecuta todos los meses durante una semana, sin embargo, es evidente que, a pesar de ello, todavía falta ajustar un poco más el engranaje de ese mecanismo.

Los resultados de esta última incursión reflejan la urgencia de continuar fortaleciendo el control, la exigencia y responsabilidad, así como sistematizar de manera cotidiana acciones de prevención y control, y ser más rigurosos a la hora de aplicar medidas disciplinarias a los implicados en las incidencias detectadas, en correspondencia con la magnitud del hecho.

De acuerdo con los datos proporcionados en la reunión resumen del ejercicio correspondiente al mes de marzo, se ejecutaron más de

1 100 acciones de control y resulta llamativo que solo se aplicaron poco más de 200 multas correspondientes al número de violaciones detectadas, lo que representa alrededor del 18 por ciento (%) cuando en el resto del país dichos índices superan con claridad el 50 %.

Se pudiera pensar que en la Isla todo marcha de manera transparente por los caminos de la legalidad, sin embargo, según las autoridades nacionales este territorio presenta un estado del control interno desfavorable.

Durante el ejercicio se detectó, una vez más, un nivel importante de deficiencias e indisciplinas, tales como documentación desactualizada y vencida, violaciones de precios, comercialización de productos sin los precios exhibidos o con precios abusivos y especulativos. Asimismo, se encontraron locales sin custodios, con poca iluminación en áreas vulnerables, entidades que no han entregado el plan de medidas y otras que realizan el reporte diario…

En tal sentido, a la par de las inspecciones en el ejercicio se ejecutan otras acciones encaminadas a prevenir y aumentar la percepción de riesgo tanto en las entidades como en la comunidad. Aquí los factores del barrio de conjunto con el Ministerio del Interior, las direcciones de Salud Pública, Educación y las organizaciones políticas y de masa, juegan un papel fundamental para entre todos, proponer soluciones y trazar las estrategias que permitan erradicar las vulnerabilidades existentes.

Como bien se expresó en el encuentro resumen, apremia fortalecer los sistemas de trabajo eficientes, operar con unidad y cooperación entre todos los factores y sectores del territorio, así como resolver los problemas con acciones concretas. El combate tiene que ser de todos, con mayor valentía política para enfrentar los análisis, actuar sin contemplaciones y aplicar lo establecido para instaurar la disciplina, el orden y el control.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *