Instan a fortalecer el sistema empresarial (+ Fotos)

En la fábrica de cerámica Primero de Enero. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Aunque se trabaja en el perfeccionamiento del sistema empresarial urge intensificar el quehacer para mejorar los resultados económicos del territorio a partir de la generación de más bienes y servicios, expresó Teresa González Barea,vicepresidenta de la Comisión de asuntos económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante el recorrido realizado este miércoles y jueves.

Puntualizó la necesidad de intencionar los análisis económicos a partir de los financiamientos que tienen las empresas, incrementar los niveles de producción, eliminar las cadenas de impagos y encadenar los procesos productivos con los nuevos actores de la economía.

La diputada al Parlamento cubano subrayó la importancia de que el sector empresarial tribute al presupuesto territorial y en tal sentido insistió en la búsqueda de mayores potencialidades porque “todavía existen muchas reservas, incluso, hasta en cómo se utiliza el capital humano.

“El Municipio con respecto a visitas anteriores avanza, muchos problemas han sido resueltos; sin embargo, se precisa avanzar con mayor celeridad porque tanto el pueblo como el país esperan mucho más de nuestro sistema empresarial”, precisó.

En la empresa Industrias Locales conoció la situación actual de esta entidad, la cual a partir de una estrategia con vista a diversificar sus producciones se recupera de su crítica situación financiera al punto de cerrar el mes de octubre con utilidades.

Durante el intercambio con los cuadros y trabajadores supo que en la actualidad la empresa genera ingresos superiores al millón de pesos, lo cual ha posibilitado mejorar sus indicadores económicos y disminuir las pérdidas que afectan el desempeño de los ocho talleres, encargados de producciones gráficas, de madera, confecciones textiles y cerámica.

La diputada constató cuánto se hace por la recuperación de la cerámica vajillera y ornamental. Foto: Karelia Álvarez Rosell

En la fábrica vajillera y piezas ornamentales Primero de Enero, se interesó por la recuperación de esta actividad, las producciones que superan los 75 surtidos, el salario de los trabajadores y la situación de los equipos, la mayoría con más de 30 años en explotación.

Destacó las potencialidades de esta industria con la cual se identifica al Municipio y sugirió buscar nuevos mercados y apostar por la mayor calidad de cada producto.

Hasta la Empresa Talleres también llegó con el fin de intercambiar con los integrantes de la mipymeMotoIsla acerca de su inserción en la economía local.

Yainer Medina, al frente del negocio, se refirió a cuánto progresan, expanden y también de las trabas al no siempre reconocerlos como nuevos actores económicos; así como a problemas con las importaciones.

Se interesa por la inserción de la mipyme MotoIsla a la economía. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Esta mipyme, qué se ocupa de la reparación y comercialización de partes y piezas de vehículos automotor, comenzó con 7 trabajadores y ya cuenta con 14, además acumula hasta la fecha un ingreso de 12 millones de pesos.

Recio Confort, dedicada a la fabricación de calzados, ropas y medios de producción, fue otro de las mipyme visitada por la comitiva. Ahí Geniel Recio, máximo responsable del emprendimiento, comentó sobre los contratos que ya logran con entidades locales, la remodelación del local y las dificultades con la adquisición de algunas materias primas, sobre todo, las pieles para calzados.

En tal sentido se conoció del encadenamiento con un proyecto de desarrollo local dedicado a la tenería, La Pinerita, que le garantizaría la materia prima; ello sin duda alguna abarataría los costos de producción.

A lograr un equilibrio entre la producción, la calidad y el precio exhortó la vicepresidenta de la Comisión de asuntos económicos de la Asamblea Nacional en cada uno de los lugares visitados durante esta visita parlamentaria.

Recio Confort ya logra contrato con varias entidades locales. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *