El liderazgo es un acto creativo. No hay liderazgo sin innovación, pues es imposible liderar la rutina. Y no hay innovación sin liderazgo, pues la conducta humana suele ser reactiva al cambio y debe ser estimulada para avanzar hacia nuevos escenarios. Liderazgo e innovación son dos caras de la misma moneda.
Xavier Ferrás Hernández, Decano de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad de Vich, España
Este siete de octubre se celebró en Cuba el Día del Innovador, una jornada en honor de aquellos capaces de generar una idea, tener un pensamiento novedoso, de hacer para contribuir a solucionar una problemática y mejorar la calidad de la producción y los servicios en función de la economía y de la satisfacción de las necesidades del pueblo.
Instituido en conmemoración a la víspera de la caída del comandante Ernesto Che Guevara, quien fuera uno de los principales promotores de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) y su presidente de honor.
En ocasión a la efeméride se entrega el Sello 8 de Octubre a quienes hacen lo imposible por ahorrar recursos, proponen soluciones que repercutan en la producción de alimentos, el ahorro de portadores energéticos y la recuperación y fabricación de piezas de repuesto, ante las dificultades tecnológicas y de otro tipo con el objetivo de sustituir importaciones.
Los innovadores se agrupan en la ANIR, como se le conoce, organización social, voluntaria y selectiva, para promover y orientar la iniciativa creadora de los trabajadores cubanos, hacia la búsqueda de soluciones a importantes problemas económicos, sociales y para la defensa del país.
Sus miembros aprueban sus propios reglamentos, discuten y adoptan acuerdos, eligen de forma periódica a sus dirigentes bajo los principios del centralismo y la democracia sindical y desarrollan su actividad bajo la dirección de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), por cuyos estatutos se rigen.
La ANIR surgió del movimiento de Innovadores y Racionalizadores creado por nuestro comandante Che Guevara en la década del 60, cuando ejerció como Ministro de Industrias. Posteriormente, a propuesta del XIII Congreso de la CTC se decidió que el movimiento de Innovadores y Racionalizadores se constituyera oficialmente como Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de acuerdo a la Ley de Asociaciones de la República de Cuba aprobada en 1975.
Se crearon las Comisiones Territoriales con dicho propósito, culminando el proceso con la constitución de la ANIR el 8 de octubre de 1976, en homenaje a la caída en combate del Guerrillero Heroico, fundador del movimiento, declarándose desde esa fecha al Che presidente de honor de esta organización.
Desde ese entonces se ha propuesto representar los intereses de los asociados y formar en ellos una conciencia innovadora para la introducción y aplicación de la Ciencia y la Tecnología, para contribuir al logro de una economía eficiente y competitiva, a la unidad de la clase obrera y por la defensa de las conquistas de la Revolución Socialista.