
Las 139 innovaciones realizadas en el 2022 en la Isla de la Juventud que mantuvieron con vitalidad la producción de bienes y servicios ahorraron al país más de ocho millones de pesos por concepto de importación de piezas de repuesto, cifra récord para el territorio, según trascendió en el Balance anual de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) en el Municipio.
En la organización anirista, con 1 331 asociados en 64 comités actualmente, las empresas Pescaisla y la Eléctrica destacaron entre las de mayor aporte en la economía con elevadas innovaciones durante el período analizado, como la recuperación del compresor de la cámara de frío (con más de un millón de pesos de efecto económico) y la reparación, el montaje de antenas y tubos separadores (con más de 110 000 pesos de significativo ahorro).
El innovador Nelson Domínguez Clavelo, de la Eléctrica, propuso constituir un Consejo Técnico Asesor de la Anir a nivel municipal para dar respuesta al banco de problemas del territorio, solucionar de manera integral, lo cual impactaría de manera significativa en la economía pinera y la revitalización de variados servicios.
La asociación analizó las principales deficiencias detectadas en el 2022, entre las que se subrayan la falta de exigencia a las entidades para la correcta aplicación de las innovaciones según las normas jurídicas vigentes, el incumplimiento de las direcciones administrativas en la planificación, registro, tramitación y evaluación de las inventivas, así como la apertura y el uso de la cuenta del 30 por ciento, la remuneración a los autores y estimulación material.
Idael Collar, presidente del Buró Ejecutivo Municipal y de la Anir en la Isla enfatizó que en este 2023 se debe lograr el cumplimiento de lo legislado, la retribución de las innovaciones registradas e inscritas en los libros de registro y examinar las creaciones para planificar correctamente el presupuesto y fondo de innovación para cada organismo, así como la actualización de los Convenios Colectivos.
Además, en la reunión, donde participó Yoani Pavón, funcionario del Buró Ejecutivo Nacional de la Anir, se estableció entre los desafíos del año abarcar la mayoría de los sectores con soluciones oportunas y relevantes, ser efectivos en la entrega de expedientes de los aniristas y proponer para el Premio de Mayor Impacto Nacional.
Otros artículos del autor:
- None Found