Innovadores entre estímulos, aportes y soluciones

Katherine, primera a la izquierda, fue elegida al frente de la Anir, junto a otros integrantes del ejecutivo y al delegado directo (al centro)/ Foto: Diego Rodríguez Molina

Momento esperado para el reconocimiento a los héroes anónimos que son aniristas y racionalizadores, fortalecer su Asociación y debatir qué más hacer para consolidar la acción unida de los asociados en la solución de dificultades, devino la Conferencia Municipal de la Anir este miércoles.

Encabezaron el grupo de los destacados estimulados Endy Terrero Daudinot, de Mármol Isla, y quien fue escogido como el primer delegado directo del país a la III Conferencia Nacional, convocado para octubre, Víctor Fernández Cardoso, de Etecsa, y el constructor Fernando Nápoles Feria, junto a Miguel Ramón Claro Hidalgo, de la Industria Alimentaria; Alexey Soto Rives, de Electromedicina del hospital Héroes del Baire, y Juan Carlos Farrot Licourt, de Pescaisla.

Endy Terrero, destacado innovador en Mármol Isla, es el primer delegado directo del país a la III Conferencia Nacional/ Foto: Diego Rodríguez Molina

Todos ellos descollaron por sus aportes con notable efecto económico al mantener producciones y servicios en adversas condiciones del bloqueo estadounidense, pero que sobresalen, además, por su modestia y demostrar mayor ingenio cuando más arrecian las dificultades.

Fue esa la voluntad compartida por los 39 delegados al evento municipal que en representación de los más de 1 300 asociados pineros expresaron su compromiso con el legado de Fidel y de Ernesto Guevara, presidente de honor de la asociación, quienes vieron en los innovadores la vía para burlar el cerco.

Durante un amplio debate desarrollado desde la base, acordaron crear una fuerza territorial con asociados de varias ramas en busca de respuesta rápida y solución a problemas que más afectan a la población y a la cual se sumarán miembros de las Brigadas Técnicas Juveniles.

Foto: Diego Rodríguez Molina

También abogaron por elevar las iniciativas en la estimulación moral y material  colectiva e individual, y aunque se reconoció el incremento de los reconocimientos insistieron valorar no solo el efecto de los aportes, sino también su impacto económico y social para resolver necesidades apremiantes, apreciar sobre todo a los protagonistas y recabó de las entidades donde laboran esos creadores distinguir más a estos con premios que pueden pagarse del fondo de la innovación, acorde al respaldo jurídico de la remuneración.

Como reconoce el informe, el aporte a la eficiencia de entidades asciende a más de 70,7 millones de pesos por ahorros o ganancias, en las que sobresalen la Eléctrica, Constructora El Palmar, Telecomunicaciones, Empresa Pesquera Industrial, UEB Cárnica, Productora de Alimentos, Electromedicina y Frigorífico.

Tales entidades concentran más del 87 por ciento de ese tributo ascendente por la labor de estos hombres y mujeres que agrupados en unos 70 Comités de Innovadores y Racionalizadores (Cir), lejos de desechar equipos rotos los reparan y recuperan piezas, como lo hace Leonardo Pompa Pérez en Cupet, con el rescate de cientos de válvulas de balones de gas que benefician a miles.

Así es esta labor que multiplican las empresas, pero que no siempre tiene la gratitud oportuna de administrativos y organizaciones de masa, por eso aquí profundizaron en cómo seguir mejorando el funcionamiento, ampliar su gestión en los sectores estatal y no estatal y agasajaron a varias entidades.

Katherine Betancourt Fernández, fue elegida al frente de la nueva dirección de la Anir, que hasta el momento presidía Víctor Villafaña Varela, cuya labor fue destacada y quien solicitó la liberación por pasar a residir en otro lugar del país.

En el evento, realizado en el teatro de la delegación del Ministerio del Interior, donde tienen destacado rol los aniristas, igualmente fue elegida la comitiva local a la Conferencia Nacional que, junto al delegado directo, la conforman Katherine, Osmany Pantoja Gómez, Juan Carlos Farrot Licourt y Dannis Reina Ortíz.

Lidier Águila Machado, presidente nacional de la Anir, intercambió con los participantes, entregó estímulos, apreció logros del movimiento, criticó a entidades que no tramitan innovaciones y racionalizaciones –establecidas en la Ley 38– con su remuneración a los autores y aporte a la Asociación, así como propiciar alianzas entre todas las formas de gestión.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *