
La Isla vive días en los que festeja la identidad desde la concreción de conversatorios acerca de la vida de Jesús Orta Ruiz –El Indio Naborí– en su centenario; la poesía romántica de Nicolás Guillén, presentaciones de audiovisuales, tertulias, peñas literarias, giras artísticas, charlas, espectáculos, conciertos, exposiciones fotográficas y mucho más, además de los festejos por el aniversario 45 de la educación internacionalista aquí, comprendidos dentro de las acciones.
Marisol Medina Almoza, directora de Cultura en el territorio, dijo en entrevista que en esta ocasión los espacios fijos, tertulias y peñas tienen mayor protagonismo con propuestas concebidas para los diferentes grupos etarios.
“Como cada año es una fiesta de las artes, por lo cual todos los centros y consejos realizan actividades”.
La versión del 2022 está dedicada a los 50 años de la fundación del Movimiento de la Nueva Trova, los 55 de la Canción Protesta y a los 60 del Sistema de la Enseñanza Artística. Además, al aniversario 120 del natalicio del destacado escritor Nicolás Guillén y del reconocido pintor Marcelo Pogolotti, el centenario de los poetas Jesús Orta Ruiz y Carilda Oliver Labra, la combatiente y política Haydée Santamaría y el músico César Portillo.
De igual forma a instituciones fundadas por el Gobierno como el Teatro Lírico Nacional por sus 60 años y los de la primera publicación del libro El siglo de las Luces del afamado autor Alejo Carpentier.
En recordación al inicio de las guerras independentistas tiene lugar la Jornada en momentos dificilísimos para el país en los cuales también es válido tener muy presente el valor de la creación artística y literaria como herramienta de liberación y pieza esencial de la Revolución, como expresara el presidente de la República Miguel Díaz-Canel el Día de la Cultura Nacional el pasado año.
(*) Directora de Cultura