Inició la 58 edición de la Semana Nacional de Protección contra Incendios

Con un reconocimiento a las entidades destacadas en el cumplimiento de las medidas de protección contra incendios y una evaluación del comportamiento de dicha actividad en el período 2023-2024, inició este lunes en la Isla de la Juventud la 58 edición de la Semana Nacional de Protección contra Incendios.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

En el acto de apertura, que se desarrolló en el Puerto de Nueva Gerona Manuel Porto Dapena perteneciente a la Empresa de Servicios Portuarios del territorio, se enumeraron los propósitos fundamentales a los cuales estará dirigida la jornada, que tiene como base elevar la cultura de la seguridad en la nación y sobre todo, demostrar que los fuegos son evitables.

Asimismo,sobresale fortalecer el sistema de seguridad contra incendios como tarea permanente en los organismos de la administración central del estado, entidades, instituciones, organizaciones políticas y de masa y población en general.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Otros de los objetivos son propiciar la creación de hábitos preventivos que contribuyan a reducir los incendios y sus consecuencias, garantizando para ello una labor educativa y profiláctica que involucre a todos los factores de la sociedad; promover un movimiento masivo que permita ejecutar actividades dirigidas a elevar la cultura de la seguridad contra incendios, vinculando de manera especial a las nuevas generaciones y que estimule el reconocimiento social de las fuerzas profesionales y voluntarias dedicadas a esta actividad.

En relación con el comportamiento de la protección contra incendios en la etapa anterior, se resaltó la ocurrencia de varios hechos de incendios relacionados en lo fundamental con el mal estado de los sistemas eléctricos y la falta de equipamiento y equipos tecnológicos debido a las carencias de recursos y financiamientos, poniéndose de manifiesto los efectos del cerco económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense a Cuba.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Hasta la fecha, en lo que va de año, se han acometido 150 acciones de control a diferentes entidades, en las cuales han sido detectadas 600 infracciones: 380 de carácter organizativo que representan el 63 por ciento (%) y 220 de inversión que reflejan el 37 %.

Destacan la no ejecución de inversiones, sistemas eléctricos en mal estado, problemas en los sistemas de GLP, no existencia de extintores, pararrayos, sistemas contraincendios, sistemas automáticos contraincendios y redes de agua contraincendios.

Es por ello que resulta vital la exhortación a todos los colectivos de elevar el nivel de seguridad versus los siniestros para evitar la pérdida de vidas humanas y materiales.

El teniente coronel Tomás Silva Barrios, segundo jefe del Ministerio del Interior en la Isla y el teniente coronel Esteban Cuevas Morejón, jefe del Cuerpo de Bomberos aquí, agasajaron a las entidades destacadas: División Territorial de Etecsa, unidad aeroportuaria Rafael Cabrera, perteneciente a la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios, Viamar yUEB División Territorial de Comercialización de Combustibles.

De igual manera fueron congratuladas las empresas Eléctrica, Productora de Alimentos, Pesquera Industrial Pesca Isla, Alimentaria y Escambray.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Asdrúbal Martínez García, director de la Empresa de Servicios Portuarios del municipio, sede del acto de apertura, destacó que en la etapa evaluada en la entidad no se reportaron hechos de incendios a partir de la atención y exigencia materializadas por la dirección, que para la preparación en la especialidadhan venido desarrollando pasos de avance desde el cumplimiento de los planes previstos.

La entidad cuenta con cuatro objetivos: los puertos de Nueva Gerona, Batabanó y Cayo Largo del Sur, además de la sede de la dirección general. Los sistemas constructivos son en su mayoría de paneles y bloques de hormigón, poseen los sistemas convencionales contraincendios, extintores de diferentes propósitos y tipos, puntos contraincendios, entre otros elementos para sofocar siniestros.

Sin embargo, por razones de inversiones no disponen de redes de agua contraincendios y se les ha dificultado el mantenimiento y modernización de los pararrayos, sus aterramientos y los sistemas automatizados, de ahí que las proyecciones estén encaminadas a avanzar en el mejoramiento de las deficiencias expuestas.

LaSemana Nacional de Protección contra Incendios efectuará como una de sus actividades más esperadas, la competencia de brigadasde protección contra incendioen la Empresa Eléctrica, para comprobar la preparación, habilidades técnicas y destreza en el manejo de los medios.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *