Inicia la temporada ciclónica empapada

Foto: Yesmani Vega Ávalos

Comienza la Temporada Ciclónica 2022 este inicio de junio con los pineros saturados de humedad, el Aviso de Alerta Temprana número uno por la presencia de una extensa área de bajas presiones, intensas lluvias y remanentes del ciclón tropical Agatha y la inminente posibilidad de formarse una depresión o tormenta tropical en las próximas horas.

Por largo tiempo recordarán este jueves dos del sexto mes del año en la Isla de la Juventud, donde las precipitaciones no cesaron y registraron altos niveles en poco tiempo, como más de 40 milímetros en Punta del Este en solo una hora, según informara el Doctor en Ciencias José Rubiera en el Noticiero Nacional de Televisión esa noche.

Según las imágenes captadas por el radar meteorológico situado en esa estación se observan áreas de lluvias fuertes al sur de la Isla con movimiento hacia el norte, por lo que se mantienen los aguaceros en todo el territorio, donde se anunciaron, además, fuertes marejadas en la zona meridional hasta Cayo Largo del Sur, que requirieron la adopción de medidas para preservar vidas humanas, instalaciones y medios.

También se previeron inundaciones debido a la saturación de los suelos, principalmente en zonas bajas y de mal drenaje, por lo tanto continúan las acciones frente a los riesgos en ese sentido como el desagüe, limpieza de zanjas y eliminar lo que pueda favorecer acumulaciones.

Como alertara la doctora Míriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, aunque el sistema se convierta en tormenta tropical (llevaría por nombre Alex), para Cuba el factor más importante continúa siendo la lluvia, con acumulados esperados que podrían sobrepasar los 200 milímetros en diferentes puntos, y ocasionar inundaciones súbitas, principalmente en zonas bajas, por eso la vigilancia hidrometeorológica prosigue en toda la región.

Para mantener preparada y alerta a la población ante la situación actual, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología mediante el hashtag #EnPreverEstaTodoElArteDeSalvar brindan información actualizada, por los medios de comunicación y redes sociales.

La temporada ciclónica en Cuba, que comenzó este primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, se pronostica activa como las últimas seis temporadas desde el 2015 y los especialistas prevén la formación de 17 organismos con nombres, o sea tormentas tropicales y huracanes, de los cuales nueve pudieran alcanzar la categoría de huracán.

Foto: Yesmani Vega Ávalos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *