La II Convención Científica Internacional Islaciencia 2023, que auspicia y organiza la universidad Jesús Montané Oropesa de la Isla de la Juventud, quedó inaugurada en la jornada de este lunes 16 de octubre y se extenderá hasta el próximo día 20, cuando se celebra el Día de la Cultura Cubana.

Con el lema “Educación, Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible”, tiene lugar la importante cita académica de manera híbrida, que incluye las modalidades presencial y virtual.

A “que se levante la voz de la ciencia en cada uno de los simposios”, exhortó durante las palabras de apertura el MsC. Juan Noel Meléndez Laza, rector de la universidad pinera y presidente del comité organizador del evento que cuenta con un total de 14 cursos, cinco conferencias magistrales, 10 simposios, seis foro debates, 10 visitas virtuales y dos paneles.
La mañana de este lunes estuvo distinguida, además, por la conferencia magistral de la DrC. Amarilys Torres Ramírez quien expuso relevantes ideas acerca de La formación continua del profesional en Cuba; desafíos y sostenibilidad con la enseñanza virtual.
“Creo que para el desarrollo de la Isla es imprescindible, por su propia geografía, sus propias condiciones; para el territorio es indispensable este tipo de jornadas, porque es un espacio para socializar, realizar convenios, intercambiar entre universidades del país y otras universidades del mundo”, declaró Torres Ramírez acerca del evento.
Otra magistral presentación tuvo lugar en un segundo momento con el Dr. Francisco Javier Chavira Martínez, rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas, México, sobre el “emprendedurismo”, que, más allá de una visión de emprendimiento, se trata de “positivismo, pasión y fe”, tal cual lo catalogó el propio Chavira.
Entre las ideas destacadas por el Dr. Francisco Javier se encuentran: “para triunfar no se necesita ni edad ni sexo; sembramos la semilla del emprendimiento tanto en niñas como niños; podemos empezar pequeño, pero jamás dejar de pensar en grande; la herramienta más poderosa para cambiar el mundo es la educación; y el hombre es el arquitecto de su propio destino”.
A su vez Chavira Martínez, quien pudo visitar la empresa Mármoles Isla, resaltó las oportunidades de inversión en el territorio, “tienen potencial y capital humano ocioso”, dijo antes de concluir, cuando Meléndez Laza realizó una invitación formal para su participación en el próximo Islaciencia 2025.
Un significativo impacto trasciende de Islaciencia, en esta ocasión rumbo al desarrollo local en aras de potenciar sus fortalezas y oportunidades desde las ciencias y de forma sostenible. Este representa, además, el principal foro de la casa de altos estudios del Municipio Especial, espacio provechoso para el debate, intercambio, creación de alianzas, conciliación de estrategias de negocios y firmas de convenios con enfoques desde lo académico hasta lo empresarial.




Otros artículos del autor:
- None Found