
Desde esta jornada del seis y hasta el 12 de abril vuelve el territorio pinero a acoger el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, razón por la cual importantes figuras defensora de la naturaleza, el séptimo arte, las artes visuales, la literatura, científicos y otros ya están en el Municipio Especial.
De igual forma Isabel Brillhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba; Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana; Liliana Núñez, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre, y la mexicana Eleonora Inzunza, fundadora de Cinema Planeta y madrina del evento, sus auspiciadores se encuentran aquí y participaron en la conferencia de prensa efectuada en la tarde de este domingo en la Casa de la Cultura Municipal.

Al hacer uso de la palabra, Brillhante se refirió al Mes de Europa y su vinculación con esta versión del Isla Verde.
“Estamos aquí en la tercera edición apoyándolos en el marco del programa Transcultura y es algo que nos complace muchísimo. Estoy encantada de estar nuevamente en la Isla, rendida desde la primera visita y decirles que este es un festival muy especial para nosotros, primero porque lo estamos financiando y segundo porque compartimos los valores que se están celebrando con él”.
Entre las particularidades de este 2025 están que el evento tiene por vez primera un país invitado de honor y es España y en el certamen se añadió una nueva categoría, Cine en Construcción, creada para proyectos en desarrollo.

Por su parte, Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, abordó ante los representantes de medios locales y nacionales lo concerniente a los objetivos que la UNESCO comparte con el Festival, en especial los de su programa Transcultura, financiado por la Unión Europea y
Liliana Núñez, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre y coordinadora del Programa Ambiental y Formativo del evento comentó acerca de las principales actividades, talleres, conferencias e intercambios.

“Estoy feliz porque estamos a punto de arrancar la tercera edición y siempre hablamos de sueños, y la verdad es que empezó así como un sueño”, dijo Jorge Perugorría Premio Nacional de Cine y presidente del Isla Verde y añadió, “fue como una especie de utopía que parecía imposible y lo logramos porque la logística y lo que significa diseñar un evento en La Habana y traerlo a la Isla en estos momentos tan difíciles es muy complicado”.
La conferencia se convirtió en un gran agradecimiento de su parte a todos los que soñaron con él hace tres años, a las autoridades locales al pueblo pinero y a todo aquel que ha contribuido a que la Idla de la Juventud tenga en desarrollo el único festival de cine medioambiental del área del Caribe y Centroamérica.
Esta tarde inician las acciones con la inauguración de la muestra colectiva De la Isla a la luna 2.0, la inauguración oficial en el cine teatro Caribe y un concierto de reconocido músico Alain Pérez en el área del Malecón en Nueva Gerona.