Con la mirada puesta en la tan necesaria transformación digital con ciencia, tecnología e innovación de la sociedad cubana concluyó en el Municipio el proceso asambleario de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

Nueve reuniones fueron realizadas en igual número de delegaciones de base y en cada una la membrecía intercambió acerca de cómo marcha en el territorio la optimización de los procesos en centros laborales a partir de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic), entre otras cuestiones importantes para convertir al territorio en una Isla digital.
Al cierre de la última, desarrollada en los Joven Club de Computación y Electrónica y donde dieron la bienvenida a 26 nuevos integrantes, Juan Manuel Figueredo Baños, presidente de la Junta Directiva Municipal de la UIC, hizo una valoración del proceso.

“Por estos días hemos estado haciendo realidad la convocatoria a los 84 miembros con el propósito de desarrollar este proceso que antecede a la realización de nuestra Segunda Asamblea Municipal prevista para el cuatro de diciembre, fecha del séptimo aniversario de la constitución de la UIC aquí. En ese sentido intencionamos la transformación digital y logrado que cada miembro contribuya, desde su delegación, a un profundo debate en torno al cumplimiento de los objetivos trazados en las proyecciones establecidas en la Asamblea Municipal Constitutiva efectuada en el 2015 y perfeccionados en la Conferencia Nacional realizada entre el primero y el tres de octubre de 2018 y que centraban su atención en pilares de la organización como la gestión del conocimiento y la innovación, la capacitación y superación profesional, la certificación de los miembros y la atención a estos, las relaciones interorganizacionales e internacionales, el aprovechamiento de las infraestructuras tecnológicas y servicios digitales, así como el abordaje de la dimensión ética e ideológica de quienes se desempeñan en el ámbito de las TIC, entre otros aspectos.
“En consonancia con lo anterior constatamos la urgencia de consolidar nuestra labor desde la base, con la mirada y el accionar en cada programade trabajo identificados con una visión actual y futura, pensando en Cuba, incorporando las lecciones dejadas por la pandemia y en el escenario poscovid 19; además, en los desafíos que supone acercar cada vez más al pueblo a las facilidades digitales, enfrentando el injusto, inhumano y cruel bloqueo económico, comercial y financiero prolongado por más de 60 años y con el interés de acompañar al país en sus esfuerzos transformadores por salir adelante en la construcción del Socialismo próspero y sostenible.
“Por otra parte, en estas citas se han revelado nuevas aspiraciones e inquietudes de los miembros en sus ansias de acelerar y cambiar realidades y mentalidades que permitan la transformación digital anhelada, a la vez que logremos que la organización cada día se parezca más a quienes la integran, aun cuando tenemos muchas reservas en el orden del comportamiento del ingreso a la organización que dicho sea de paso, ya sobrepasamos la cifra de 100. Por otro lado, nos resultan contradictorio los problemas de pago de la cotización, pues todo este proceso está digitalizado por vez primera en la nación y también debemos profundizar en el vínculo de las delegaciones de base con su entorno y en especial, con los proyectos de desarrollo local, por tal razón nuestro quehacer estará matizado por preguntas que van desde cómo aportar con ciencia e innovación a las transformaciones digitales que impulsan la solución de las dificultades que afectan al pueblo, cómo potenciar el protagonismo de nuestros miembros en la defensa de la soberanía e independencia de nuestra Patria socialista hasta cómo desarrollar de forma creativa una comunicación activay dinámica desde la condición de una organización vinculada a la sociedad civil cubana.
“El sentir es unánime, continuaremos dispuestos a trabajar por fortalecer la UIC, por el bienestar de sus miembros y de la población de la cual somos parte, defendiendo a esta tierra en momentos en que los lacayos del imperio la agreden, especialmente en las redes sociales. Como dijera el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, en la Conferencia Nacional: “Podemos decir que estamos integrados, activos, soñando y también creando… la Unión de Informáticos de Cuba es una realidad…”.