Informan sobre recuperación y estado del SEN ( + VIDEO)

ACN

Al comparecer ayer en la Mesa Redonda para actualizar a la población sobre la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas (Minem), explicó que todavía se investigan las causas de la salida de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras.

El titular resaltó y agradeció el acompañamiento permanente de todos los gobiernos y entidades de los territorios, así como la labor incesante de los trabajadores eléctricos, que incidieron en el breve tiempo en que se logró la recuperación del SEN.

Por su parte, el Ingeniero Lázaro Guerra, director de Electricidad del Minem, destacó que existen rigurosos protocolos para la restauración del SEN que permiten su restablecimiento en el menor tiempo posible.

Cada vez que ocurre una desconexión del sistema las condiciones no son exactamente iguales, puntualizó, pues no son las mismas unidades y redes las que quedan disponibles, y por eso lo primero tras la caída es precisamente realizar una evaluación.

Como fortaleza, en esta ocasión ninguna termoeléctrica quedó afectada, afirmó.

La primera indicación tras la evaluación es activar los microsistemas, pues a partir de la generación distribuida se puede abastecer electricidad a los centros vitales, y también llegar con energía a las grandes CTE.

A las 7.36 am ya se encontraba enlazado el SEN y pasada la 1:00 pm ya había electricidad en todas las provincias del país, destacó.

Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, destacó que, a su juicio, dos asuntos son causa raíz para lo que sucedió. La primera es la falta de mantenimiento de la CTE Guiteras en este año, y la segunda es la falta de regulación que presenta ahora el SEN.

Anunció que para finales de año se prevé un mantenimiento grande para la central eléctrica yumurina, y que debe extenderse por seis meses.

Entre las tareas a que se abocará el mantenimiento está el cambio del recalentador de la caldera, que ha sido una de las principales causas de salida de la CTE Guiteras en este año.

Asimismo, se cambiarán los calentadores regenerativos, los quemadores, los conductos de aire y gases, las curvas del economizador, y se realizará un lavado químico de la caldera para protegerla luego de las modificaciones, entre otras cuestiones que incluirán mantenimiento capital en el cilindro de alta presión de la turbina.

Para abordar la baja regulación del SEN, López Valdés destacó que se trabaja en ello, con la adquisición de cuatro sistemas de acumulación de energía por batería que servirán para regular el sistema.

Se trata de una tecnología novedosa, cada una con capacidad de 50 megawatts (MW) de potencia y 50 de acumulación, para un total de 200 MW, que si la hubiéramos tenido funcionando no habría ocurrido esta desconexión del SEN, añadió.

Se trabaja sobre la causa raíz de los problemas, aunque no a la velocidad que quisiéramos, admitió.

En reparación de turbinas, este año se han realizado mantenimientos a cinco, algo que no se había hecho antes en igual periodo.

Sobre la CTE Felton, explicó López Valdés que no se ha dejado de trabajar. La unidad 2 todavía demorará un mínimo dos años, señaló. En cuanto a la unidad 1, se hace un mantenimiento de 20 días y se evalúa una avería existente.

Durante el programa televisivo, el titular del Mined informó que la CTE Guiteras salió nuevamente del sistema, pero ya se encontraba en proceso de arraque antes del fin de la comparecencia.

Son procesos normales, resaltó, aunque son molestos para la población, que suceden debido a la disminución de la reserva, por lo que el sistema se encuentra en un estado muy frágil.

Sobre el programa de gobierno para mejorar esta situación, De la O Levy señaló que es mucho más amplio que los parques solares fotovoltaicos.

La disminución de la producción de combustible es una de las principales causas de las afectaciones, de ahí que la recuperación de esa producción es una de las principales tareas.

Se ha trabajado en el mantenimiento a la infraestructura de pozos petroleros, más los insumos que requieren los mismos, y se ha logrado un ligero incremento en la producción, con respecto al año anterior.

A la vez, parte de la estrategia es lograr disminuir los consumos de combustible, que es donde entra la energía solar. Ya hay más de 30 parques inaugurados y sincronizados, que aportan más de 600 MW, resaltó.

No tenemos combustible y debemos alcanzar la independencia de la importación de combustible subrayó. La solar fotovoltaica es la energía renovable que más rápidamente se puede instalar y tiene altos niveles de eficiencia, además de que se pueden montar varios a la vez.

A ese programa se le sumará la acumulación de energía para elevar la estabilidad de la red, resaltó.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *