Nuevos aires y estilo muestra el grupo de danza contemporánea Índigo en este 2024. El espectáculo Esto es Cuba, su más reciente estreno, es un paseo por diferentes ritmos y géneros bailables.
Dos presentaciones realizó el elenco en el cine teatro Caribe, mas la pretensión es presentar la propuesta en otros escenarios de la Isla de la Juventud y del resto del país.
Colorido y variedad distinguen la entrega que recrea coreográficamente a ese solar cubano donde muchas décadas atrás se consolidó la cultura desde esa manifestación que es la danza y donde intervienen los intérpretes Yanitza Masagué y Ulises Bejerano, además de alumnos de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta.

Rudiel Páez, bailarín y director técnico de la agrupación, explicó:
“Decidimos hacer un cambio de estilo porque sentimos la necesidad de salir un poco de lo que habitualmente hacemos, que es danza contemporánea o moderna. Tuvimos la inquietud, comenzamos a investigar y tratamos de concentrar, en una hora de espectáculo, un pedacito de la trayectoria de la vida del cubano que vivía en esos solares donde no faltaban los problemas entre las personas; estaban las figuras del guapo, la mulata…, la cubanía desde la danza, la alegría del cubano, que pese a todo siempre tiene una sonrisa, siempre es una fiesta”.

El también coreógrafo se refirió al estado actual del grupo: “Crece Índigo porque tenemos a muchachos que fueron estudiantes de la escuela elemental de arte, que luego estuvieron en la Escuela Nacional de Arte y se están incorporando, unos de servicio social, otros de práctica; hay algunos que son de los talleres que impartimos y bailarines de la Empresa Municipal de la Música y los Espectáculos”.

En la actualidad sus integrantes, junto a Rudiel y Maybí Díaz, directora general del grupo, trabajan en una nueva entrega, pero en su estilo habitual.

