Quito, 10 sep (Prensa Latina) La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) manifestó hoy su rechazo a la consulta popular propuesta por el presidente Daniel Noboa para este año y la organización anunció su participación en una marcha mañana contra el gobernante.
El líder de la Conaie, Marlon Vargas, advirtió este miércoles en rueda de prensa que harán campaña por el “no” en el proceso consultivo que impulsa el mandatario, en el cual propone trabajo por horas en el turismo, bases militares extranjeras y otras reformas.
De acuerdo con Vargas, las preguntas enviadas por el Gobierno a la Corte Constitucional para su revisión no responden a las necesidades urgentes del país y su aprobación significaría un retroceso para los derechos de los pueblos y nacionalidades.
“Todas las preguntas afectan al pueblo ecuatoriano, por lo tanto, nosotros vamos a impulsar por el no”, subrayó el dirigente.
Criticó que la administración nacional destine recursos a una consulta popular “con preguntas absurdas”, cuando -en su opinión- esos fondos deberían invertirse en educación, salud y economía.
Asimismo, rechazó la presión que el Ejecutivo ejerce sobre la Corte, que tiene en sus manos la decisión sobre qué preguntas pueden incluirse en la consulta y ese organismo judicial ya suspendió temporalmente algunos artículos de leyes de interés de Noboa.
En ese contexto de repudio a las decisiones del gobernante, la Conaie afirmó que mañana se sumarán a la movilización de trabajadores y organizaciones sociales que protestarán en varias ciudades del país, mientras Noboa y sus seguidores también saldrán a las calles de Guayaquil.
Para su consulta popular y referendo, el gobernante ecuatoriano propone eliminar la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de designar autoridades, prohibir el uso de nombre, imagen, voz o apoyo de personas sentenciadas por delitos contra la administración pública.
Además, el jefe del Ejecutivo sugirió también crear un registro con aquellas personas con sentencias por delitos sexuales contra menores y expedir una nueva ley que regule las atribuciones de la Corte Constitucional.
En relación con el organismo judicial, el presidente plantea que ese tribunal solamente pueda declarar la inconstitucionalidad de iniciativas presidenciales cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo.
Analistas y legisladores cuestionaron al Gobierno por priorizar la consulta en vez de atender la crisis de seguridad y otros asuntos de interés social.
Noboa aspira a que la cita en las urnas sea en el mes de noviembre, aunque la Corte Constitucional deberá dar el visto bueno a los nuevos temas que él sugirió incluir en la papeleta.
Otros artículos del autor:
- Exayudante de Bolsonaro solicita en Brasil indulto judicial
- Congreso argentino abre nueva de etapa de confrontación con Milei (+Foto)
- Alianza oficialista de Venezuela comienza cierre de campaña electoral (+Foto)
- Supremo de Brasil reanuda juicio contra Bolsonaro y aliados golpistas
- Advierte Alemania insostenibilidad de su estado de bienestar