Quito, 24 sep (Prensa Latina) La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció hoy la “ocupación militar” de la ciudad de Otavalo, provincia andina de Imbabura, a donde llegó el presidente Daniel Noboa.
Ese territorio del centro norte del país ha sido espacio de los principales enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en el contexto del paro nacional, que llegó este miércoles a su tercer día.
“Denunciamos que en Otavalo se vive una ocupación militar sin precedentes con la llegada de Noboa, rodeado de tanquetas, camiones y tropas que han convertido la ciudad en un cuartel abierto”, señaló la Conaie en su cuenta de X.
De acuerdo con la organización, la presencia del mandatario en medio del paro nacional “busca imponer miedo y repartir bonos asistencialistas para quebrar la resistencia, en lugar de atender las causas profundas de la crisis”.
En particular el movimiento indígena se refiere al Decreto 126, con el cual el gobernante puso fin al subsidio al diésel, así como al alto costo de la vida, la falta de salud, educación y seguridad.
“Rechazamos estas maniobras políticas que intentan dividir. El pueblo no se vende, el pueblo resiste”, subrayó la organización, que aseguró que la paralización es “indefinida, progresiva y cada vez más contundente”.
Este miércoles, Noboa tenía previsto asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, sin embargo, Ecuador estará representado por la canciller, Gabriela Sommerfeld.
El jefe de Estado se encuentra en Imbabura “para la entrega de beneficios”, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
Desde el pasado lunes, Ecuador está inmerso en protestas antigubernamentales, con carreteras bloqueadas y marchas que han sido reprimidas con violencia por parte de la fuerza pública.
En ese contexto, hay más de 50 manifestantes detenidos y el Ejecutivo vinculó a quienes participan en el paro nacional con grupos criminales.
Para la Conaie -entidad que convocó al paro-, “acusar al pueblo organizado de ser parte de mafias criminales solo demuestra debilidad y miedo frente a la fuerza de la resistencia legítima”.
El principal reclamo a nivel nacional es que se derogue el decreto 126, el cual puso fin al subsidio al diésel, que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón y, según afirman, elevará el costo de la vida.
El presidente Noboa insistió la víspera en que no cedería en su decisión de eliminar la subvención y aseguró que preferiría “morir” antes que dar marcha atrás.
Otros artículos del autor:
- Destacan trascendencia de elecciones para democracia de Venezuela (+Fotos)
- Instan en Vietnam a mantener banderas de independencia y socialismo (+Foto)
- Partidos Comunistas de Francia y Cuba firman acuerdo de cooperación (+Fotos)
- Masivas manifestaciones en Argentina; Milei cita a reunión urgente (+Fotos)
- Puerto Rico ratifica su condena al criminal bloqueo contra Cuba