
Quito, 23 sep (Prensa Latina) La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció detenciones arbitrarias como parte de las protestas ocurridas en el marco del paro nacional, que continúa hoy en rechazo al alza del diésel y otras medidas gubernamentales.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confirmó más de 50 personas detenidas durante las movilizaciones, entre las que figuran dos venezolanos que, según el funcionario, estarían vinculados al grupo delictivo Tren de Aragua.
El funcionario declaró a la prensa que 20 de los ciudadanos fueron capturados en Otavalo, provincia andina de Imbabura, donde un millar de manifestantes atacaron un cuartel policial, hirieron a dos agentes y provocaron daños materiales significativos.
Para la Conaie, esas son extensiones arbitrarias que constituyen una grave violación de los derechos humanos.
En un pronunciamiento divulgado en redes sociales alertaron que la negativa de las autoridades a proporcionar información sobre la situación jurídica y física de las personas detenidas vulnera el derecho al debido proceso, configurando un delito de desaparición forzada.
“Exigimos a jueces, fiscales y autoridades competentes que, en estricto cumplimiento de la Constitución, tratados y convenios internacionales, dispongan la inmediata libertad de los detenidos y garanticen su integridad personal”, reclamaron.
La organización responsabilizó al presidente Daniel Noboa, a sus ministros y a la fuerza pública de cualquier atentado contra la vida, la seguridad y la dignidad de sus compañeros, luego de la represión que hubo la víspera por parte contra quienes salieron a las calles.
Los indígenas ya lideraron en 2019 y 2022 las históricas protestas que llevaron a los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha atrás cuando también intentaron eliminar los subsidios a los combustibles.
La Conaie afirma que poner fin a la subvención al diésel, medida que Noboa aplicó mediante el Decreto Ejecutivo 126, favorece a las empresas multinacionales importadoras de combustibles y empobrece más al pueblo ecuatoriano.
Pese a los reclamos, el mandatario ha dicho que no va a ceder y advirtió que quienes incurran en actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías y violencia organizada serán sancionados conforme a la ley.
Este martes, Ecuador amaneció con vías bloqueadas por manifestantes y se esperan en la tarde movilizaciones en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca.
Otros artículos del autor:
- Masivas manifestaciones en Argentina; Milei cita a reunión urgente (+Fotos)
- Divulgarán en Colombia sentencias restaurativas contra exmilitares
- Bolivia a la espera de exministro para su aprehensión
- Ciudad de Gaza bajo ataque israelí, los palestinos huyen al sur
- Fuerza Armada instala Plan República para elecciones en Venezuela (+Foto)